"Yo veo en este momento como enemigos de la recuperación en España la inestabilidad política, ese es un enemigo posible de la recuperación, y luego Grecia", ha indicado Rajoy en un desayuno informativo en Madrid, capital de España.
Rajoy niega que el Eurogrupo odie al ministro de Finanzas heleno, Yanis Varufakis, tal y como dijo el propio ministro, y precisó que la Unión Europa (UE) aboga por un acuerdo de "sentido común" sobre Grecia y que este país siga en el euro.
Yo veo en este momento como enemigos de la recuperación en España la inestabilidad política, ese es un enemigo posible de la recuperación, y luego Grecia".
En esta línea, ha pedido a las autoridades griegas que apliquen reformas sustanciales para reducir el desempleo, mostrándose confiado en que su propio Gobierno será capaz de crear unos 20 millones de puestos de trabajo en la próxima legislatura .
“Es un objetivo realizable (…) Veinte millones de empleos para estar resguardado ante eventualidades y para continuar creciendo en bienestar y seguridad”, afirma optimista.
Ministros de Economía y Finanzas de la eurozona reunidos el pasado viernes en Riga, Letonia, concluyeron la cita sin llegar a un acuerdo con Grecia sobre las reformas del país heleno.
A raíz de la crisis económica del 2008 y sus demoledores efectos en la economía griega, el anterior Gobierno heleno solicitó paquetes de rescate a la Unión Europea, pero gran parte de estas ayudas financieras, casi el 90 %, se invirtió exclusivamente en salvaguardar a los bancos griegos, mientras que la población helena soportaba duras medidas de austeridad y veía como día tras día caía su poder adquisitivo.
Hasta ahora Atenas ha recibido 240 000 millones de euros. El nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, prometió durante su campaña electoral que pondría fin al programa de austeridad dictado por sus acreedores a cambio del rescate.
El 8 de marzo, el ministro de Defensa heleno, Panos Kammenos, advirtió a la UE de que Grecia otorgaría el visado europeo a decenas de miles de refugiados indocumentados, entre los cuales podría haber miembros de grupos terroristas, en caso de que el bloque europeo perjudicara al Gobierno griego hasta provocar el colapso de su economía.
kaa/nii/