• Portavoz del partido español Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero.
Publicada: martes, 2 de febrero de 2016 10:51

La vocera del partido español Podemos en el Congreso declara que “a priori hay muy pocas posibilidades” de que un pacto entre PSOE y Ciudadanos cuente con el apoyo de su formación.

Qué tipo de acuerdos podría hacer el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) con lo que en la campaña llamaban las derechas, sobre qué base programática (…) a priori creemos que hay muy pocas posibilidades de que ese posible acuerdo respetase lo que para nosotros son los mínimos para el nuevo tiempo”, ha recalcado este martes Irene Montero.

Qué tipo de acuerdos podría hacer el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) con lo que en la campaña llamaban las derechas, sobre qué base programática (…) a priori creemos que hay muy pocas posibilidades de que ese posible acuerdo respetase lo que para nosotros son los mínimos para el nuevo tiempo”, asevera la portavoz adjunta de Podemos en el Congreso de España, Irene Montero.

En una entrevista con la emisora local Radiocable, preguntada sobre si eso quiere decir un “no” rotundo a ese pacto, Montero ha contestado que sería “altísimamente complicado”, destacando que de momento no hay “nada encima de la mesa” y tampoco “una base concreta” sobre la que se pueda discutir.

Si bien, ha remarcado que Podemos y Ciudadanos pueden alcanzar “acuerdos muy puntuales” en torno de reforma de la ley electoral o regeneración democrática, pese a que las propuestas sociales y económicas de la formación naranja son muy distintas con las de Podemos, ya que parecen a las del Partido Popular (PP).

En otra parte de sus declaraciones, Montero, en respuesta a que si Podemos rechazará respaldar la investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sin entrar en su Ejecutivo, ha matizado que por qué su formación que “se quedó a 300.000 votos” del PSOE debería sólo apoyar la investidura cuando “hay posibilidad de formar un Gobierno del cambio de amplia base”.

Sobre la celebración de un referéndum soberanista en la comunidad de Cataluña (noreste), el principal obstáculo para el logro de un acuerdo entre PSOE y Podemos, Montero ha puesto claro que Podemos seguirá defendiendo “con toda la firmeza” una consulta popular para Cataluña, ya que, “no hay mejor salida”. Además ha reiterado que la formación “morada” escuchará las propuestas de PSOE sobre la cuestión territorial.

El lunes, el rey de España, Felipe VI realizó su segunda ronda de consultas con los partidos políticos con vistas a proponer un candidato a la investidura y la formación de Gobierno para poner fin a la situación de estancamiento político en este país europeo.

España vive un panorama político complejo desde el 20 de diciembre de 2015, cuando el gobernante PP perdió la mayoría absoluta en los comicios generales al conseguir 123 escaños (28 % de los votos), para formar Gobierno.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ya aseguró el lunes tras reunirse con Felipe VI que se opondrá a un acuerdo entre Ciudadanos y PSOE, repitiendo su propuesta de diálogo con el fin de formar un ejecutivo en coalición entre PSOE, Podemos e Izquierda Unida (IU).

mjs/rha/nal