Rajoy se enfrentó a las críticas de la oposición y de los sindicatos, al ensalzar el contraste entre la "primera EPA" que se encontró al llegar al Gobierno y los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2015 publicada este jueves que registra una caída récord del desempleo de casi 680.000 personas, llegando a 4.779.500 parados, una cifra inédita desde finales de 2010.
El presidente del Gobierno en funciones español calificó el nuevo informe de la EPA que refleja una caída récord del paro como el "mejor de la historia" y pidió seguir con las reformas económicas.
Destacó que para seguir esa senda de descenso del desempleo hay que mantener las reformas económicas y garantizar la estabilidad, reconociendo que el retraso en la formación de un Gobierno siempre genera incertidumbre en los agentes económicos.
La oposición y los sindicatos se han mostrado disconformes con el tono positivo expresado por el Ejecutivo. Por ejemplo, la secretaria de Empleo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Luz Rodríguez, aunque se alegró por la mejora de los datos de la EPA, aseguró que la caída del paro en el año 2015 sólo se debe a la pérdida de población activa, y que el aumento del empleo se corresponde con una mayor temporalidad y precariedad.

El secretario federal de Economía y Empleo de Izquierda Unida (IU), José Antonio García Rubio, valoró que las cifras de la EPA confirman una legislatura "caracterizada por el estancamiento del empleo y la absoluta degradación de las relaciones laborales" y la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) destacó que los datos positivos de desempleo y ocupación esconden una reducción "muy preocupante" de más de medio millón de personas activas en los últimos cuatro años y que el balance de la legislatura es "muy malo".
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), por su parte, alertó que predomina la creación de empleo precario y afirmó que la Administración Pública continúa perdiendo puestos de trabajo al registrar cifras negativas tanto en el desempleo como en la ocupación. Las organizaciones de autónomos en este sentido han pedido que se forme un gobierno que facilite la creación de empleo por parte de este colectivo.
En España existe incertidumbre sobre quién logrará formar Gobierno después de que en las elecciones del pasado 20 de diciembre el Partido Popular (PP) pese ha haber ganado, no consiguiera la absoluta mayoría para investir a su candidato, Mariano Rajoy.
Desde la campaña electoral previa a las elecciones distintos partidos, como Podemos, han criticado las políticas tomadas por el PP durante su legislatura, indicando que han demostrado ser completamente ineficaces en su gestión.
En agosto la EPA indicó que 1,2 millones de trabajadores españoles no han tenido empleo alguno en los últimos cuatro años o más por la crisis económica que vive el país.
snr/ncl/hnb
