"Queremos que se acabe la corrupción y que nadie tenga mayoría absoluta para hacer lo que quiera", afirma Carmen Varela, una de los 36.510.952 electores, que han sido llamados a las urnas para cambiar el Parlamento nacional, según publica hoy AFP.
Queremos que se acabe la corrupción y que nadie tenga mayoría absoluta para hacer lo que quiera", reclama una votante en las elecciones de España.
Varela, residente de La Coruña, en Galicia (noroeste), tierra natal de Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español y también candidato en estos comicios, asegura que su voto no ha sido para el bipartismo, formado por el oficialista Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

"Han tenido años para dar pruebas de lo que sabían hacer y no han demostrado nada", recrimina Varela que trabaja en educación, un sector sensible pero afectado por los recortes presupuestarios aplicados por el gobierno de Rajoy.
"Creo que estamos en un momento histórico, nunca había visto unas elecciones como estas, son muy diferentes", dice en Ferrol José María Valera, de 76 años y jubilado del sector sanitario, en referencia a la presencia de partidos emergentes Podemos y Ciudadanos, con sus candidatos Pablo Iglesias y Albert Rivera, respectivamente.
"Espero que los nuevos partidos hagan presión, que se opongan al PP y le saquen los trapos sucios, la corrupción", pide en L'Hospitalet de Llobregat, la segunda ciudad más poblada de Cataluña, Jonathan Pozo, un ingeniero de 27 años que busca su primer trabajo.
"Llevamos muchos años de bipartidismo y hay que renovar la política", coincide Francisco Pérez, transportista autónomo de 53 años.
Llevamos muchos años de bipartidismo y hay que renovar la política", dice un votante en las elecciones generales de España.
"Han sido cuatro años de mucha tristeza. Tenemos un buen país que no se merece a estos políticos ni tanta corrupción", lamenta Pérez, que desde el estallido de la crisis dice trabajar muchas más horas por mucho menos dinero.
Una última encuesta del periódico de Andorra indica que Podemos supera al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la lucha por la segunda posición.
Los sondeos auguran que ambos entrarán con fuerza en el nuevo Congreso español. La victoria parece ser para el Partido Popular de Rajoy, pero sin mayoría parlamentaria, lo que permitirá a los partidos emergentes condicionar la acción del gobierno.
Los colegios electorales españoles han abierto sus puertas este domingo a los votantes a las 09:00 (hora local) para elegir las listas de diputados que determinarán el próximo Gobierno español, 350 congresistas y 208 senadores, y las urnas se mantendrán accesibles para los 36.510.952 electores hasta las 20:00 horas.
ncl/ktg/hnb
