“Es necesario establecer un nuevo marco para la cooperación con la Agencia. El marco anterior, sin duda, ya no es adecuado. Necesitamos un nuevo marco, llámense ‘acuerdo renovado’, ‘modalidad de cooperación’ o cualquier otro término, pero en todo caso, debemos definir este marco junto con la Agencia. A partir del cual, se organizará nuestra futura cooperación”, ha recalcado este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, en un programa televisivo.
Araqchi ha denunciado la negativa de la AIEA a condenar el ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán y la adopción por Agencia de una resolución antiraní bajo presión del Reino Unido, Francia y Alemania.
“Ahora la Agencia lo sabe, y el director general (Rafael Grossi) debe saber que se ha creado una situación completamente nueva. Tenemos tanto la ley del Parlamento como cambios sobre el terreno”, ha dicho, aludiendo al proyecto de ley que aprobó a finales de junio el Parlamento iraní, el cual exige al gobierno suspender la cooperación con la AIEA.
El jefe de Diplomacia iraní ha resaltado que la Agencia debe tener ahora “alguna ley, norma o reglamento” para inspeccionar las instalaciones nucleares de Irán, pues estas ya han estado bombardeadas.
El titular persa también ha anunciado que Irán invitó a Grossi tras las solicitudes realizadas por la Agencia, y conforme a la ley del Parlamento de la República Islámica.
No obstante, ha dejado en claro que Grossi “no viene para realizar inspecciones ni evaluaciones. No le hemos concedido, ni le concederemos, tal permiso. Pero vendrá para mantener un diálogo”, ha agregado.
Cualquier negociación depende de intereses nacionales de Irán
Ante una pregunta sobre si próximamente habrá una nueva ronda de negociaciones indirectas con Estados Unidos, el canciller iraní ha asegurado que “no hay ningún acuerdo definitivo al respecto”.
“Ha habido negociaciones, y aun las hay. Hemos recibido mensajes de la otra parte, y que, en el futuro, ya sea a corto o largo plazo, se realicen negociaciones dependerá precisamente de lo que requieran nuestros intereses”, ha afirmado, señalando que la negociación es “parte del campo de competencia” que tiene Irán con el resto del mundo.
Al respecto, ha proseguido que, donde sea necesario, Irán luchará “para proteger los intereses y beneficios nacionales”. “Donde sea necesario, negociamos; donde sea necesario, empleamos la diplomacia; y donde sea necesario, usamos nuestra fuerza defensiva y militar”, ha subrayado.
Irán no ha cambiado de postura y no va a ceder
Ha aclarado que si EE.UU. cree que Irán va a entrar en negociaciones para que ellos “logren en la mesa lo que no pudieron conseguir mediante ataques militares”, eso no sucederá.
“Si piensan que con ataques a nuestras instalaciones nuestra postura ha cambiado o que daremos un paso atrás, están equivocados. Al contrario, nuestra posición se ha vuelto incluso más firme”, ha destacado.
Para Araqchi, pese a que “las instalaciones nucleares de Irán han sido dañadas, pero su determinación no (…) los equipos y las máquinas pueden ser reemplazados. El conocimiento no se destruye. La ciencia es ciencia, y no desaparece con bombardeos”.
En el mismo contexto, ha dicho que Irán tiene “plena confianza en el carácter pacífico de su programa nuclear y no tiene ningún problema a la hora de (…) generar confianza en este sentido”.
Pero, —ha matizado— a cambio de esta construcción de confianza, las sanciones deben ser levantadas y los derechos de Irán, incluido el derecho al uso pacífico de la energía nuclear y, en particular, el derecho al enriquecimiento, deben ser respetados.
tqi/ncl/rba