Hosein Amir Abdolahian ha resaltado este viernes los esfuerzos hechos por el Gobierno iraní para promover las negociaciones en Viena (Austria) destinadas a eliminar las sanciones unilaterales reimpuestas a Teherán por Estado Unidos y reavivar, de esta manera, el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial de Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
“Supongo que es algo solucionable si los estadounidenses actúan con realismo”, ha subrayado el máximo diplomático persa durante un encuentro mantenido con el presidente de Zanzíbar, Husein Mwinyi en alusión al impasse en el que se encuentran las pláticas.
Desde hace 16 meses, Irán lleva conversando con Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia, China y, de forma indirecta, con EE.UU., sobre la restauración del acuerdo nuclear, que quedó en el limbo tras la salida unilateral de Washington en mayo de 2018 y la reimposición por este último de los embargos a Teherán.
A pesar de los notables avances, la indecisión de Washington y las presiones del lobby israelí, muy crítico con el PIAC, al Gobierno estadounidense han provocado múltiples interrupciones en las maratonianas conversaciones.
La República Islámica siempre ha hecho hincapié en que lo primordial en las pláticas es el levantamiento efectivo de todas las sanciones, y la normalización de las relaciones comerciales y económicas del país con el mundo. Además, las autoridades iraníes han exigido a EE.UU. “garantías sólidas” que respetará lo acordado y no volverá a retirarse.
Irán, dispuesto a compartir sus avances tecnológicos con África
En otra parte del encuentro, Amir Abdolahian, quien se encuentra de gira por África, ha destacado los avances del país persa en las nuevas tecnologías, y expresado la disposición de Teherán a compartir sus conocimientos en las áreas de medicina, industrias de alta tecnología, agricultura, producción de electricidad mediante energía solar y otras ciencias con los países africanos, incluido Zanzíbar.
El canciller persa ha aprovechado la cita para entregar la invitación oficial por el presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, al jefe del Gobierno de Zanzíbar para un viaje a Irán, al tiempo que ha expresado la disposición de la República Islámica para cooperar en la extracción de petróleo y gas con esa nación africana.
Por su parte, Mwinyi ha acogido con beneplácito los planes de Teherán para invertir en Zanzíbar y ha dicho que su gobierno está listo para cooperar con Irán en la extracción de petróleo y gas, el establecimiento de parques tecnológicos, la agricultura, la educación y la construcción de represas y carreteras.
El presidente de Zanzíbar ha dicho que tuvo la suerte de visitar Irán cuando fungía como ministro de Defensa (2014-2020), y ha alabado la muy avanzada industria de defensa de Irán.
El Gobierno de Raisi ha considerado relaciones con África como una prioridad de su política exterior y ha asegurado una y otra vez que Teherán será un “socio fiable” para el continente africano.
ftm/mkh