El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha destacado este martes que la sanidad en la Franja de Gaza está completamente sobrepasada y sumida en la “destrucción” tras el aumento de heridos debido a los ataques del Ejército israelí contra los puntos de entrega de ayuda.
Según el CICR, el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, una ciudad en el sur del enclave, se ha convertido en el único centro médico “completamente operativo” que queda en la zona, funcionando diariamente por encima de su capacidad máxima.
El CICR ha informado que, debido a la grave situación sanitaria provocada por los ataques del régimen sionista, este hospital y su personal están trabajando al límite de sus capacidades para atender una gran cantidad de heridas, señalando que “la gran mayoría son provocadas por armas de fuego”.
“Desde que se pusieron en marcha estos puntos de distribución de asistencia a finales de mayo, el hospital ha tratado a unos 2 200 pacientes con heridas de bala, muchos de ellos en 21 eventos diferentes”, ha añadido.
Asimismo, el CICR ha subrayado el aumento de muertos y heridos por el régimen sionista, señalando que “la escala y frecuencia con que se producen estos incidentes carecen de precedentes. En solo un mes, la cifra de pacientes tratados ha superado el total de aquellos que recibieron asistencia durante el año anterior”.
“La mayoría asegura que simplemente estaba tratando de obtener alimentos y ayuda para sus familias”, añadió, subrayando que entre los heridos hay menores, adolescentes, ancianos, jóvenes y mujeres.
El régimen de Israel inició su brutal ofensiva contra Gaza el 7 de octubre de 2023, pero no ha logrado sus objetivos declarados, a pesar de haber asesinado al menos a 57 575 palestinos —en su mayoría mujeres y niños— y haber herido a más de 136 879 personas.
Desde el 2 de marzo de 2025, el régimen sionista ha impedido la entrada de todos los camiones de ayuda humanitaria a Gaza, dejando deliberadamente a más de dos millones de civiles en condiciones de hambruna, ante la mirada pasiva de la comunidad internacional.
arz/rba