• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: martes, 8 de julio de 2025 19:14

La agresión israelí contra territorios iraníes ha destruido la diplomacia; sin embargo, Estados Unidos “podría reactivarla”, afirmó el canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi.

“En un momento en que las negociaciones indirectas con EE.UU. sobre el caso nuclear iraní estaban ganando impulso, este brutal bombardeo israelí envió un mensaje claro y contundente: Israel prefiere la guerra a una resolución pacífica de los conflictos”, ha subrayado Araqchi en un artículo publicado este martes en el diario Financial Times.

De acuerdo con el canciller persa, apenas 48 horas antes de la sexta ronda de negociaciones cruciales en Omán, el régimen israelí atacó a Irán sin justificación alguna. Además de instalaciones nucleares bajo salvaguardias, fueron bombardeadas zonas residenciales, hospitales, infraestructuras energéticas clave e incluso prisiones. También se perpetró una serie de asesinatos cobardes, incluyendo el brutal homicidio de profesores universitarios junto a sus esposas e hijos. “Esta agresión brutal constituyó una profunda traición a la diplomacia”, ha lamentado.

En este contexto, aclara la nota, el régimen israelí ha vuelto a afirmar falsamente que sus ataques aéreos tenían como objetivo impedir que Irán desarrollara armas nucleares. “Sin embargo, la realidad es muy diferente: Irán, como uno de los fundadores del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), ha mantenido siempre su programa nuclear bajo supervisión de la ONU y con fines pacíficos”, enfatiza.

EEUU debe saber: La paz requiere respeto, no coerción

En otra parte de la nota, Araqchi coincide en que cualquier negociación llevada a cabo bajo la sombra de la guerra “es inherentemente inestable” y subraya que un diálogo que se desarrolla en un ambiente de amenazas nunca “será auténtico ni real”. Ha señalado que, para que la diplomacia tenga éxito, debe basarse en el respeto mutuo y garantizar los intereses de ambas partes.

Por lo tanto, ha hecho hincapié en que el camino hacia la paz requiere que los tomadores de decisiones estadounidenses comprendan que “la única vía sostenible es el diálogo respetuoso”, no la imposición desmedida. “La elección final está en manos de Estados Unidos: ¿Optará finalmente por la senda diplomática? ¿O seguirá inmerso en una guerra que le es ajena?”, cuestiona la nota.

Según las palabras del canciller persa, aunque Teherán, de acuerdo con sus principios inmutables, está comprometido con la diplomacia, existen razones significativas para desconfiar de continuar el diálogo con Estados Unidos. Si realmente hay voluntad de resolver este asunto de manera pacífica, EE.UU. debe demostrar una disposición genuina para alcanzar un acuerdo justo. “Washington debe entender, además, que sus acciones en las últimas semanas han alterado radicalmente la situación y las condiciones”, resalta la nota.

El régimen israelí y Estados Unidos utilizaron la última resolución antiraní de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para justificar su agresión contra las instalaciones nucleares de Irán. Redactada bajo fuerte presión occidental, la resolución acusaba a Irán de “incumplimiento” de las obligaciones de salvaguardia de la agencia, a pesar de haber sido sometido a las inspecciones más intrusivas de la historia del organismo de control.

nsh/rba