“Necesitamos evaluar la situación con Irán. El programa nuclear del país está muy avanzado y el enriquecimiento se está realizando con una pureza del 60 por ciento”, ha dicho el director general de la AIEA, Rafael Grossi, en una entrevista concedida a la cadena catarí Al Jazeera publicada este sábado.
También ha agregado que la AIEA tiene como objetivo llegar a un acuerdo con Irán para reinstalar cámaras de vigilancia en el complejo nuclear TESA Karay, cerca de Teherán (capital persa).
En este contexto, ha afirmado que la falta de información sobre los eventos en las instalaciones de Karay impide al organismo brindar información a los negociadores en Viena, capital austriaca, donde Irán y G4+1 —el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— reanudaron el 29 de noviembre la séptima ronda de diálogos con el objetivo de eliminar las sanciones antiraníes y revitalizar el acuerdo nuclear.
“Algunas cuestiones, como la presencia de material nuclear en algunos lugares no declarados, necesitan explicaciones de Irán”, ha alegado Grossi.
El pasado febrero, se limitó el acceso de los inspectores internacionales a las imágenes tomadas por las cámaras de vigilancia en las instalaciones de Irán, bajo una ley aprobada en diciembre por el Parlamento iraní, en la que uno de sus artículos obliga a Teherán a dejar de cumplir el Protocolo Adicional, que permite inspecciones de la AIEA a cualquier instalación nuclear del país persa.
La ley fue aprobada como una medida ante la política de sanciones de EE.UU., tras la retirada en 2018 del país norteamericano del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Teherán, que dejó de cumplir algunos de sus compromisos respecto al pacto nuclear en respuesta a la salida unilateral de Washington, ha asegurado que volverá a cumplir el acuerdo en su totalidad una vez que Estados Unidos suspenda las sanciones unilaterales que restauró en 2018.
ftn/msm/hnb