Zarif ha criticado al Gobierno estadounidense, que preside Joe Biden desde el 20 de enero, por no actuar con rapidez para rectificar los pasos equivocados de su antecesor, Donald Trump, y volver cuanto antes al acuerdo nuclear, de nombre Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, o JCPOA por sus siglas en inglés).
En una entrevista publicada este sábado en el diario iraní Hamshahri, el ministro de Asuntos Exteriores ha dicho que, a pesar de la promesa de Biden de volver al camino de la diplomacia, Irán está perdiendo la paciencia ante la pretensión de Washington de mantener las sanciones ilegales contra el país persa como moneda de cambio. Por lo que Irán insiste en la eliminación inmediata de las sanciones, sin las cuales, remarca Zarif, el regreso de Estados Unidos al acuerdo no tiene sentido.
El máximo jefe de la Diplomacia iraní ha recordado que, conforme a una ley aprobada recientemente en el Parlamento iraní, el Gobierno de Teherán está obligado a endurecer su posición sobre el PIAC, si las sanciones estadounidenses no se alivian antes del 21 de febrero.
“Cuanto más vacilen, más perderá Estados Unidos”, ha advertido Zarif y enfatizado que la demora dañará la imagen de Administración Biden al mostrar que no quiere salvar la política fallida de Trump hacia Irán.
Continuar imponiendo condiciones mostrará al mundo que la nueva Administración estadounidense no se ha distanciado de su predecesora “y eso es peligroso para Estados Unidos”, ha dicho el canciller persa.
En mayo de 2018, Trump sacó a su país del acuerdo nuclear firmado entre Irán y el Grupo 5+1 formado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania, y restauró las sanciones contra la República Islámica que se habían levantado en virtud del acuerdo.
Irán al ver la inacción de los firmantes europeos del convenio ―el Reino Unido, Francia y Alemania― para garantizar sus intereses, empezó a reducir gradualmente sus compromisos establecidos en el tratado.
El Gobierno de Biden se ha expresado listo para volver al pacto, pero ha puesto como condición que primero Irán debe cumplir plenamente sus compromisos nucleares, y ha dicho que busca introducir otros temas como el programa convencional de misiles de Irán en el acuerdo.
Ante ello, Teherán ha hecho hincapié en que no aceptará ninguna condición y menos un diálogo bilateral con Washington en esas condiciones. No obstante, afirma que revertirá los pasos que redujeron sus compromisos nucleares, solo cuando los demás signatarios, en especial, EE.UU., vuelvan a cumplir sus obligaciones.
lvs/ncl/rba