• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif
Publicada: jueves, 27 de agosto de 2015 13:16
Actualizada: jueves, 27 de agosto de 2015 13:48

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, considera el JCPOA un documento que respeta la dignidad de Irán, puesto que responde a todos los intereses nacionales del país persa.

“El Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) es un documento que respeta la dignidad de Irán. Hemos conseguido todo lo que deseábamos (…) Tras la aplicación de este plan, no habrá ni una sola sanción económica, financiera ni bancaria” relacionada con el programa de energía nuclear iraní, ha asegurado este jueves Zarif.

El Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) es un documento que dignifica a Irán. Hemos conseguido todo lo que deseábamos (…) Tras la aplicación de este plan, no habrá ni una sola sanción económica, financiera ni bancaria” relacionada con el programa de energía nuclear iraní, ha asegurado este jueves Zarif.

En declaraciones ofrecidas durante su visita a la ciudad de Isfahán, centro de Irán, el canciller iraní ha especificado que el JCPOA respeta tanto la capacidad defensiva de la República Islámica, como la naturaleza de la lucha antiterrorista y los asuntos relacionados con las actividades nucleares.

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, durante una rueda de prensa en la ciudad de Isfahán, 27 de agosto de 2015.

 

Gracias a este plan, ha continuado, Irán podrá seguir con sus pacíficas actividades nucleares como enriquecer uranio y realizar transacciones de compra y venta en mercados internacionales, exportar agua pesada y mantener activas todas las instalaciones nucleares del país.

“Nunca permitimos que amenacen a Irán y los iraníes”, ha recordado respecto a las reuniones de los diálogos nucleares y ha dicho que los infundios divulgados sobre el papel regional de Irán y su programa de energía nuclear se deben a la preocupación israelí de que Irán se ha convertido en un superpotencia regional.

En cuanto a los límites aceptados por la parte iraní en los diálogos nucleares, Zarif ha explicado que expirarán en 10 años, y algunos en un plazo menor, y después no habrá ningún tipo de barrera para el país persa y, entonces, se cerrará el expediente elaborado sobre el programa de energía nuclear iraní.

Al respecto, el jefe de la Diplomacia persa ha enfatizado que la aplicación de esos límites se iniciaría a partir del próximo 23 de septiembre.

También, ha puesto de relieve que Irán es un país que goza de muchos recursos geográficos, naturales y humanos y que siempre ha favorecido la estabilidad regional, razón por la cual jamás aceptará presiones en su contra.

De acuerdo con Zarif, la aplicación del consenso logrado el pasado mes de julio entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) también podrá acabar con las serias amenazas que se ciernen en Oriente Medio.

Al final de sus afirmaciones, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán ha hecho referencia a la reapertura de la embajada británica en Teherán y ha afirmado que este acto “abrió el camino hacia diálogo y comprensión” en ciertos casos.

“Nosotros no habíamos cerrado la embajada del Reino Unido, sino fueron ellos mismos que por sus propias razones, incorrectas desde mi punto de vista, decidieron hacerlo; y después ellos mismos dijeron corregir ese error”, ha precisado al respecto.

El pasado 23 de agosto, Irán y el Reino Unido reabrieron sus embajadas en Londres y Teherán y pusieron fin a cuatro años de congelación de relaciones bilaterales. Según el vicecanciller iraní para Asuntos de América y Europa, Mayid Tajt Ravanchi, a partir de ese acto oficial ambos países mantendrán relaciones diplomáticas a nivel de encargados de negocios.

La reapertura de las embajadas de Irán y el Reino Unido ocurre luego de transcurrir solo un mes del logro de un consenso entre Teherán y el Grupo 5+1 sobre el JCPOA, lo cual busca eliminar las sanciones antiraníes, a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear de Irán.

Según el canciller iraní, el JCPOA ha cambiado la actitud de la comunidad internacional hacia Irán, de hecho, varios países del mundo, tanto regionales como extraregionales, han expresado su apoyo a este plan.

tas/ncl/kaa