• El canciller persa, Mohamad Yavad Zarif
Publicada: miércoles, 15 de julio de 2015 4:51

Con la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el G5+1, las partes ahora podrán hacer frente a los “retos comunes”, incluyendo el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), afirma el canciller iraní.

El acuerdo lleva a una cooperación en cuanto a los “retos comunes (…) que amenazan nuestra región y todo el mundo, como el extremismo y Daesh”, afirmó Mohamad Yavad Zarif en una entrevista concedida el martes a la cadena persa de noticias en inglés Press TV.

El acuerdo lleva a una cooperación en cuanto a los retos comunes (…) que amenazan nuestra región y todo el mundo, como el extremismo y Daesh”, afirma Zarif.

Zarif hizo estas declaraciones horas después de que Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), tras meses de maratónicas reuniones, anunciaran la conclusión de sus diálogos sobre el caso del programa iraní de energía nuclear, algo que fue saludado por un gran número de líderes mundiales.

Según el jefe de la Diplomacia persa, la lucha conjunta antiterrorista debe ser una parte de una cooperación entre las partes, que incluirá campos financieros y de negocio.

La banda terrorista Daesh, con miles de integrantes occidentales y regionales, actualmente opera en países como Siria, Irak, Libia y últimamente en Afganistán, donde comete un sinfín de crímenes contra la humanidad.

Refiriéndose a la conclusión sobre el plan integral de acción conjunta, el ministro iraní de Exteriores advirtió de que sería “irracional” que Occidente “pierda esta oportunidad para iniciar un nuevo y distinto compromiso”.

Los altos representantes de Irán y el Sexteto anuncian el fin de diálogos nucleares en Viena (Austria).

 

La conclusión “ofrece una salida a una política muy infructuosa de presionar a Irán”, destacó.

“Por fin ellos (las superpotencias) se enteraron de que no han funcionado las presiones impuestas desde hace casi 30 años sobre Irán y producen los resultados contrarios”, remarcó.

Las partes publicaron un texto de 159 páginas que tiene que presentarse dentro de unos días al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para que mediante una resolución lo convierta en un documento oficial.

Según este texto, se levantarán las sanciones financieras contra el país persa, a cambio de algunos límites al programa de su energía nuclear.

mjs/ktg/hnb