El subdirector de Asuntos Internacionales, Jurídicos y Parlamentarios de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, ha respondido este martes en un acto celebrado en la organización a las declaraciones del domingo de Trump en las que afirmó en una entrevista con Meet the Press que busca el “desmantelamiento total” del programa nuclear iraní.
“Para responder a algunos aspectos de estas declaraciones, hay que decir que más de 17 000 personas trabajan con entusiasmo en la industria nuclear de Irán en ciudades como Teherán, Bushehr, Arak, Karaj, Qom, Natanz, Yazd, entre otras. Estas personas no solo se dedican al sector energético y al enriquecimiento, sino también a áreas como la salud, la agricultura, la industria, los láseres y otras tecnologías modernas”, ha destacado Kamalvandi.
El funcionario iraní ha subrayado que los avances importantes en diversas áreas de la tecnología nuclear se han alcanzado tras la fundación de la República Islámica. “Por primera vez, en 1974, el Instituto estadounidense de Stanford, tras realizar estudios, propuso la necesidad de desarrollar plantas nucleares en Irán durante un período de 20 años para alcanzar una capacidad de 23 000 megavatios. En consecuencia, se firmaron contratos con países como Alemania, Bélgica y Francia. Sin embargo, tras el triunfo de la Revolución Islámica (en 1979), estos países abandonaron sus proyectos incompletos”, ha recordado.
Resaltando que Irán debe alcanzar una producción de 20 000 megavatios de electricidad nuclear de acuerdo con el documento estratégico integral de la industria nuclear, Kamalvandi ha afirmado que “la construcción de plantas nucleares se detuvo con el triunfo de la Revolución Islámica debido al incumplimiento de los países europeos y Estados Unidos, y esta interrupción continuó con el inicio de la guerra impuesta”.
Sin embargo, ha proseguido, “finalmente logramos completar y poner en funcionamiento la planta nuclear de Bushehr. Actualmente, estamos construyendo más plantas nucleares en el país y seguimos este camino con determinación”.
Al aludir a la importante cuestión de la seguridad energética, ha resaltado que Irán “no puede depender únicamente de fuentes fósiles como el petróleo para abastecer su energía (…) Por estas razones, el país tiene derecho a beneficiarse de las ventajas de la energía y la tecnología nuclear”.
“Trump no puede decidir por nuestro país si debemos tener energía nuclear o no. La República Islámica de Irán tiene el derecho legítimo de disponer de energía nuclear con fines pacíficos”, ha dejado en claro.
El portavoz de la organización nuclear iraní ha reiterado que las actividades de Irán están bajo los compromisos internacionales como el Tratado de No la Proliferación Nuclear (TNP). “Según los derechos legales de los Estados, establecidos por el estatuto de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), tenemos derecho a acceder a la tecnología nuclear pacífica”.
Ha agregado que el uso pacífico y sin discriminación de la tecnología nuclear respecto a otros países es una prioridad para Irán.
“Hemos dedicado tiempo a cooperar con la AIEA y a mostrar transparencia en nuestras actividades. Los inspectores han supervisado y siguen supervisando nuestras instalaciones y operaciones al máximo nivel. Todo esto demuestra que nuestras actividades nucleares son completamente pacíficas”, ha concluido.
tqi/ncl