• Ali Lariyani, asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán.
Publicada: sábado, 3 de mayo de 2025 16:35

Ali Lariyani, asesor del Líder de la Revolución Islámica, ha declarado este sábado que el tema nuclear iraní no es una cuestión jurídica, sino política.

“La razón por la que nos enfrentamos a desafíos en el tema nuclear es, en verdad, porque su naturaleza no es jurídica; si lo fuera, la Agencia (Internacional de Energía Atómica, AIEA) habría emitido una opinión. Por lo tanto, no tiene una esencia legal. Su naturaleza es política. ¿Por qué ha sucedido así? Porque en el mundo actual existe el matonismo. Imponen su voluntad por la fuerza”, ha señado este sábado Lariyani durante una ceremonia en conmemoración del Día Nacional del Maestro en la Universidad Shahed de Teherán.

Lariyani ha destacado que Irán necesita conocimiento nuclear y ha aceptado los marcos del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear y cumple con los estándares de la AIEA.

De hecho, el funcionario persa ha subrayado que Irán da prioridad a la adquisición de conocimientos nucleares con fines pacíficos y respeta los marcos establecidos; sin embargo, otras partes no aceptan esta lógica y buscan ejercer presión sobre el país, lo que plantea la pregunta de cómo responder ante tales tácticas de intimidación.

Ha agregado que la negociación no es inherentemente buena ni mala; más bien, debe proteger los intereses de Irán. Si las negociaciones no garantizan dichos intereses, no hay justificación para que continúen, ha afirmado.

 

Respecto a la respuesta de la nación iraní ante las presiones extranjeras, Lariyani ha declarado que los iraníes poseen una civilización rica que no se doblegará ante las presiones.

Para el asesor del Líder de Irán, el resultado de las negociaciones indirectas entre Irán y EE.UU. puede variar, dependiendo de la racionalidad y la equidad ante la situación internacional.

Hasta el momento, la República Islámica de Irán y Estados Unidos han llevado a cabo tres rondas de negociaciones indirectas, mediadas por Omán, sobre el levantamiento de las sanciones y el programa nuclear iraní, y se encuentran preparando la cuarta fase del diálogo.

El martes, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció sanciones contra seis entidades y seis personas en Irán y China por su supuesto papel en una red dedicada a obtener combustible para misiles balísticos de Irán.

En una publicación en su plataforma Truth Social el jueves, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó también con imponer sanciones secundarias y cortar los negocios con los países que compren petróleo o petroquímicos iraníes.

La República Islámica ha asegurado que no tolerará enfoques basados ​​en amenazas y presiones, subrayando que todas estas medidas son contrarios a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional y están diseñados para dañar los intereses nacionales de Irán y violar los derechos del pueblo iraní.

tqi/hnb