Seyed Ebrahim Raisi ha considerado en un discurso ofrecido este lunes que los cimientos de una República Islámica sólida y firme dependen de la resistencia de sus ciudadanos para neutralizar las sanciones impuestas en su contra.
“Las sanciones no pueden detener el movimiento [de dependencia y soberanía] de la nación iraní y aprovecharemos todas las oportunidades [que haya] para eludirlas”, ha dicho el titular.
En 2015, tras intensas negociaciones, Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) suscribieron el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). Este establecía limitaciones al programa nuclear iraní, a cambio del levantamiento de las medidas restrictivas que pesaban sobre el país persa.
No obstante, desde mayo del 2018, cuando EE.UU. se retiró unilateralmente del pacto y le reimpuso a Irán sanciones ilegales, los países europeos firmantes del PIAC han apostado por el cumplimiento del convenio, con la puesta en marcha del Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales (Instex, por sus siglas en inglés) para sortear los embargos, pero esa defensa verbal, en la práctica no ha servido de nada, pues el comercio entre sus empresas y Teherán se encuentra en un punto muerto por las amenazas de Washington.
En mayo de 2019, ante la falta de avances, Irán comenzó a suspender sus compromisos nucleares y proclamó que seguiría reduciéndolos gradualmente, a menos que otros firmantes del tratado se comprometiesen a cumplir sus obligaciones a cabalidad.
En este contexto, el presidente del Poder Judicial de Irán ha explicado que la manera más efectiva para lidiar con las amenazas y contrarrestar las sanciones occidentales es fortalecer a todos los estratos sociales, económicos e industriales del país persa.
Ha subrayado también que la demora en la neutralización de las medidas restrictivas se consideraría “ilógica e irrazonable” por parte de un pueblo llano que ha delegado en sus gobernantes las funciones de planificación y ejecución de las políticas que les resguarde de los embates de los enemigos.
Los gobernantes deben salvaguardar un Irán sólido, en base a las decisiones políticas recogidas en el marco del plan estratégico del sistema de la República Islámica escrito y adoptado en su día, ha resaltado.
“Hoy, ha quedado claro para todos que las negociaciones de siete años con la parte contraria han sido un total fiasco por el incumplimiento de sus compromisos estipulados en el acuerdo nuclear”, ha insistido, no sin antes instar a las autoridades competentes a que unan esfuerzos para sortear las sanciones antiraníes.
krd/ctl/tqi/rba
