“En nuestra opinión, la implementación completa del acuerdo nuclear está sujeta a la recepción de 15 000 millones de dólares en un período de cuatro meses; de lo contrario el proceso de reducción de los compromisos de Irán continuará”, ha aseverado este miércoles el vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi.
El alto diplomático iraní ha realizado estas declaraciones durante una rueda de prensa en Eslovenia, a donde llegó el martes procedente de Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, ha planteado líneas de crédito por valor de 15 000 millones de dólares (13 700 millones de euros) para salvar el pacto nuclear.
“Los diálogos con Francia se basaron en las vías para garantizar los derechos de la República Islámica, su venta de crudo y los ingresos petroleros del país”, ha indicado.
En esta misma línea, Araqchi ha recordado que Teherán ha dejado claro que volverá a cumplir plenamente con el acuerdo nuclear de 2015, solo en el caso de que pueda aprovechar de los intereses que le otorgaban el pacto y vender sin ningún límite su petróleo, a pesar de las sanciones ilegales de EE.UU. contra el país persa.
LEER MÁS: Rohani a Europa: Irán, listo para reducir sus compromisos nucleares
En nuestra opinión, la implementación completa del acuerdo nuclear está sujeta a la recepción de 15 000 millones de dólares en un período de cuatro meses; de lo contrario el proceso de reducción de los compromisos de Irán continuará”, ha aseverado el vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi.
“Irán nunca dialogará sobre sus líneas rojas”
Araqchi ha recalcado asimismo la firmeza de la República Islámica en defender los intereses del pueblo iraní, mientras reiteraba que Teherán nunca aceptará renegociar el acuerdo nuclear, pero sí está dispuesto a negociaciones para una implementación plena del pacto, dañado tras la salida unilateral de EE.UU. del mismo en mayo de 2018.
Irán ha criticado en reiteradas ocasiones a Europa por no dar pasos prácticos para mantener la viabilidad del documento, limitándose a adoptar posiciones de carácter político desde que EE.UU. se salió ilegalmente del acuerdo y reimpuso sanciones contra el país persa.
Ante tal situación, Irán decidió en mayo pasado actuar de manera recíproca y, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto, reducir progresivamente algunos de sus compromisos para forzar a sus socios europeos a asumir sus obligaciones.
LEER MÁS: Zarif condiciona vigencia del acuerdo nuclear a que Europa actúe
Por ahora, Irán ha dado dos pasos para reducir sus compromisos nucleares. El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, dijo el martes que Teherán anunciará en breve los detalles del tercer paso, mientras marcaba mañana jueves, 5 de septiembre, como ultimátum para reducir más obligaciones, si Europa no actúa.
mnz/ktg/mkh