Durante una alocución que ha realizado hoy martes en el Parlamento, el jefe del Gobierno iraní, Hasan Rohani, ha recordado que los 60 días que había dado el país persa a los firmantes europeos del pacto nuclear, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), ya está terminando y si ellos no hacen algo significativo para garantizar los intereses de Irán ante las sanciones de EE.UU. Teherán hará lo que había prometido.
LEER MÁS: Irán revela un tercer paso en lo nuclear ante inacción de Europa
El tema de las negociaciones con la troika europea es facilitar las condiciones para la venta de crudo iraní y la vuelta de su dinero al país, ha precisado Rohani insistiendo en continuar con los diálogos incluso luego de que Irán diera el tercer paso.
Según el mandatario, la resistencia y la diplomacia activa son dos herramientas con los que cuenta la República Islámica para materializar sus objetivos y los enemigos ya saben que recurriendo a la política de la máxima presión no conseguirán arrodillar al país persa.
LEER MÁS: “Paso de Irán en el pacto nuclear es reversible si lo cumple Europa”
“La estrategia que Irán adoptó desde el principio ante Estados Unidos fue la estrategia de la paciencia revolucionaria y la prudencia racional. Con esto impedimos que Irán quede sólo y logramos aislar a EE.UU.”, ha añadido.
Asimismo, ha afirmado que Teherán no tuvo, ni tiene la intención de negociar con Washington, aunque nunca ha cerrado la puerta a la diplomacia.
La estrategia que Irán adoptó desde el principio ante EE.UU. fue la estrategia de la paciencia revolucionaria y la prudencia racional. Con esto impedimos que Irán quede sólo y logramos aislar a EE.UU.”, ha señalado el presidente de Irán, Hasan Rohani, en unas declaraciones sobre la firme decisión de Teherán de dar el tercer paso para reducir sus compromisos nucleares si los firmantes europeos del acuerdo nuclear no hacen algo significativo para garantizar los intereses del país persa.
Rohani ha dejado claro que cuando Irán dice está dispuesto a conversar esto no significa un diálogo bilateral sino un diálogo en el marco del Grupo 5+1 —integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania, antes de la salida unilateral de Washington del pacto— si los estadounidenses levantan las sanciones impuestas al país persa.
La Administración norteamericana, presidida por Donald Trump, retiró el 8 de mayo de 2018 a su país del acuerdo nuclear y reactivó todas las sanciones antiraníes que se habían levantado en virtud del pacto y muchas otras más.
Ante la inacción de los europeos a la hora de cumplir con sus compromisos nucleares y reducir el efecto de las sanciones de EE.UU., Irán decidió, en un acto recíproco, dejar de cumplir algunos de sus compromisos.
LEER MÁS: Irán volverá a sus promesas nucleares si Europa hace lo mismo
El viernes termina el plazo de dos meses que el país persa dio a los europeos. Irán ha dado hasta ahora dos pasos para reducir sus compromisos nucleares: primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo —3,67 %.
msm/rha/msf
