El presidente de Irán, Hasan Rohani, recordó que los 60 días que había dado el país persa a los firmantes europeos del pacto nuclear, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), ya están terminando.
Durante una alocución en el Parlamento, Rohani advirtió que si la troika formada por el Reino Unido, Francia y Alemania no hace algo significativo para garantizar los intereses de Irán ante las sanciones de EE.UU., Teherán hará lo que había prometido: dar el tercer paso en el proceso de suspender sus obligaciones nucleares.
El mandatario persa reiteró que las dos demandas principales de Irán son la facilitación de las condiciones para la venta de su petróleo y la vuelta de su dinero al país.
Desde Bangladés, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, reiteró que Europa tiene hasta el jueves para ir más allá de hablar y dar pasos prácticos si busca salvar el acuerdo.
Por su parte, el vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, pidió a las compañías y los bancos europeos que no cedan a las presiones de Estados Unidos, país que, a su juicio, está violando un principio básico del derecho internacional.
Un año después de la salida unilateral de Washington del acuerdo nuclear del 2015, sellado entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) e incumplimiento de Europa, Irán redujo el pasado mayo sus compromisos. Primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles establecidos.
Teherán ha aclarado que esos pasos son reversibles. De hecho, volverá a implementar plenamente el acuerdo si otros signatarios respetan también el mismo.
mhn/nii/
