“Si una parte de los signatarios del acuerdo no respetaron, bueno nosotros obviamente vamos a seguir en la NTP (Tratado de No Proliferación), pero lo hacemos de manera gradual dejando abierta la posibilidad de tener un tipo de diálogo con otras partes para poder compensar la salida de Estados Unidos del tratado”, ha indicado este lunes el politólogo Rolando Dromundo respecto a los pasos dados por la República Islámica ante la inacción y la negligencia de los europeos para implementar de manera total el pacto nuclear con Irán firmado en 2015.
En una entrevista con la cadena HispanTV, el analista ha catalogado de “una actitud muy lógica” las medidas que está efectuado Irán al reducir sus compromisos con el acuerdo ante el cumplimiento de la troika europea, es decir el Reino Unido, Francia y Alemania, y ha aseverado que esta postura tendrá efectos a mediano o a largo plazo.
Dromund ha culpado a los socios europeos del clima de incertidumbre y la situación muy incómoda que afronta el pacto nuclear iraní
De acuerdo con el experto, en el escenario actual hay “una gran ambigüedad por parte de la Unión Europea (UE), por un lado, ellos quieren mantenerse en el acuerdo, pero, por otro lado, no se atreven a romper todo con Estados Unidos”.
LEER MÁS: ‘Europa es sometida al chantaje de EEUU sobre pacto nuclear’
Si una parte de los signatarios del acuerdo no respetaron, bueno nosotros obviamente vamos a seguir en la NTP (Tratado de No Proliferación), pero lo hacemos de manera gradual dejando abierta la posibilidad de tener un tipo de diálogo con otras partes para poder compensar la salida de Estados Unidos del tratado”, ha indicado el politólogo Rolando Dromundo respecto a la decisión de Irán de reducir sus compromisos con el acuerdo nuclear de forma gradual.
A su parecer, la coyuntura por la que atraviesa el convenio multilateral debe resolverse mediante el diálogo y el resto de países firmantes han de buscar un escenario que coadyuve a ello.
Teherán dio el domingo el segundo paso para suspender parte de sus obligaciones con el pacto. Éste consiste, entre otros, en empezar a enriquecer uranio más allá del 3,67 %, un nivel que supera lo pactado en el documento.
El domingo expiró el plazo de 60 días dado por la República Islámica para que las contrapartes europeas y los demás países signatarios tomen medidas prácticas para compensar el daño infligido a Irán por EE.UU. tras su ilegal salida del mismo, y para garantizar los intereses iraníes ante las sanciones norteamericanas.
Irán prometió dar un tercer paso en los próximos 60 días, si los países miembros del acuerdo nuclear firmado en 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) continúan de brazos cruzados.
LEER MÁS: ‘Enriquecer uranio al 20% es una opción para tercer paso de Irán’
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/ctl/fmd/mjs