“Europa ha mostrado hasta ahora una cara muy vergonzosa que no es digna (…) y hoy (los europeos) se ven sometidos al chantaje, a la presión, a la soberbia y a la postura belicista del Gobierno de Washington violando el acuerdo nuclear” con Irán, dijo el domingo el experto en temas políticos Pablo Jofré Leal en una entrevista concedida a HispanTV.
Según el analista, EE.UU. está conduciendo a la Unión Europa (UE) por el camino del incumplimiento del pacto nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
LEER MÁS: Irán advierte a socios europeos de que “su paciencia es limitada”
Washington trata de presentar a Irán como violador del convenio mientras la República Islámica “ha cumplido cada uno de los puntos del acuerdo nuclear” y hasta ahora se ha comportado muy generosamente respecto al incumplimiento de otros firmantes del pacto, agregó.
Europa ha mostrado hasta ahora una cara muy vergonzosa que no es digna (…) y hoy (los europeos) se ven sometidos al chantaje, a la presión, a la soberbia y a la postura belicista del Gobierno de Washington violando el acuerdo nuclear” con Irán, dijo el experto en temas políticos Pablo Jofré Leal.
Jofré Leal también señaló que los europeos no tienen una postura independiente y “están avalando a un violador del acuerdo nuclear como es EE.UU. (…) están avalando a un violador de los derechos de toda una sociedad como es la iraní”. Resulta imprescindible que Europa le exija a Washington como aliado que cumpla el papel que tiene cumplir, enfatizó.
El domingo, expiró el plazo de 60 días dado por Irán para que las contrapartes europeas y los demás países signatarios del PIAC tomen medidas prácticas para compensar el daño infligido al convenio por EE.UU. tras su ilegal salida del mismo, y para garantizar los intereses del país persa ante las sanciones norteamericanas. Teherán comunicó que empezará en unas horas a enriquecer uranio más allá del 3,67 %, un nivel que supera lo pactado en el acuerdo nuclear.
El Gobierno iraní ha asegurado que la puerta para la diplomacia está abierta, pero que, de no producirse cambios significativos, podría dar nuevos pasos en dos meses. De hecho, ha amenazado con liberarse “en 60 días” de otras obligaciones que le impedían enriquecer uranio, a menos de que el trío europeo —el Reino Unido, Alemania y Francia— cumpla lo pactado para salvaguardar el acuerdo nuclear.
LEER MÁS: “Paso de Irán en JCPOA es reversible si lo cumple Europa”
Fuente: HispanTV Noticias
ftn/rha/nlr/alg