"Siempre hemos tratado de terminar el trabajo (la resolución del caso nuclear de Irán) a la mayor brevedad posible. Por supuesto, llegar a un acuerdo bueno y apropiado es más importante que [suscribirlo] unos días antes o después", ha dicho a los periodistas el jefe de la Diplomacia persa tras su llegada este lunes a Luxemburgo.
"Siempre hemos tratado de terminar el trabajo (la resolución del caso nuclear de Irán) a la mayor brevedad posible. Por supuesto, llegar a un acuerdo bueno y apropiado es más importante que [suscribirlo] unos días antes o después", ha dicho Zarif.
El diplomático persa que tiene previsto reunirse con los representantes de Francia, Alemania y el Reino Unido para “acercar posturas” en los diálogos nucleares Irán-G5+1, ha instado “a todas las partes a abstenerse de plantear demandas excesivas y fuera de los marcos internacionales para que no se bloqueen las vías de conseguir un pacto final”.
Aunque ha admitido que todavía persisten algunas diferencias tanto técnicas como políticas, ha expresado su compromiso con seguir trabajando para sellar cuanto antes un acuerdo definitivo.
"Hemos sido muy claros que no hay dimensiones militares. El programa nuclear iraní ha sido siempre pacífico", ha afirmado Zarif.
En cuanto a la eliminación de las sanciones contra Irán, Zarif ha dicho que cualquier acuerdo con el Sexteto debe incluir el levantamiento de todos los embargos simultáneamente con el inicio del cumplimiento de los compromisos de Teherán.
Ha subrayado una vez más el carácter pacífico del programa de energía nuclear iraní, manifestando la abierta disposición de Teherán para cooperar con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) a fin de despejar las posibles dudas al respecto.
"Hemos sido muy claros que no hay dimensiones militares. El programa nuclear iraní ha sido siempre pacífico", ha afirmado.
A su llegada este lunes a Luxemburgo, el canciller iraní se ha reunido con el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank Walter Steinmeier, y tiene previsto sostener reuniones bilaterales con su homólogo británico, Philip Hammond, y su par de Francia, Laurent Fabius. Más tarde se entrevistará con la jefa de la política exterior del bloque comunitario, Federica Mogherini.
La agenda de viaje de Zarif en Luxemburgo, incluye además, un encuentro con todos los cancilleres de Alemania, Francia, el Reino Unido, y Mogherini, donde las partes tratan de disminuir las diferencias acerca del texto de un pacto final.

El pasado 2 de abril, Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) llegaron a un entendimiento mutuo en la ciudad suiza de Lausana que servirá de base para un acuerdo final hasta la fecha límite del 30 de junio.
Irán confía en que un pacto definitivo es alcanzable, si las partes negociadoras tienen voluntad política y se abstienen de presentar exigencias excesivas.
No obstante, el pasado mes de mayo, Estados Unidos amenazó con “no firmar” un acuerdo nuclear definitivo con Irán, si Teherán no permite el acceso a sus instalaciones militares y a sus científicos.
Sin embargo, Irán se niega a este tipo de inspecciones, argumentando que el acuerdo nuclear debe incluir exclusivamente aspectos nucleares.
ftm/ctl/rba
