Son las declaraciones ofrecidas por el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en una reunión con su par japonés, Taro Kono, donde se ha referido a las políticas hostiles de Washington contra el pacto nuclear con Irán conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
“La política del Gobierno actual de EE.UU. (presidido por Donald Trump) respecto al JCPOA emite este mensaje al mundo que entablar diálogo con EE.UU. es en vano”, ha dicho Zarif en el referido encuentro, celebrado hoy viernes en el marco de la 72ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York (EE.UU.).
Al mismo tiempo, ha hecho alusión a los ensayos nucleares de Corea del Norte y la tensa situación en la península coreana, en donde, a su juicio, Japón y otros países pueden impedir una gran crisis. “Rechazamos cualquier producción, prueba y desarrollo de armas nucleares”, ha agregado.
La política del Gobierno actual de EE.UU. respecto al JCPOA (acrónimo en inglés del acuerdo nuclear de Irán conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta) emite este mensaje al mundo que entablar diálogo con EE.UU. es en vano”, dice el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
La situación de la minoría musulmana rohingya en Myanmar (Birmania), ha sido otro tema abordado por el jefe de la Diplomacia iraní que ha pedido la ayuda de Japón para mejorar la situación de los musulmanes de este país asiático, que son blanco de un genocidio por parte del Gobierno y el Ejército.
A su vez, el canciller nipón ha descrito a la República Islámica de Irán como un país “importante” en el mundo y, además, ha expresado su apoyo al pacto nuclear sellado en julio de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Por otro lado, ha expresado su desacuerdo con la celebración de un referéndum separatista en la región del Kurdistán iraquí y ha recalcado que “a Japón le importa la unidad y la integridad de Irak”.
Desarrollar las relaciones bilaterales en diferentes ámbitos, los asuntos regionales e internacionales, los acontecimientos en la región del Golfo Pérsico y la crisis causada en Yemen por la agresión de Arabia Saudí se encuentran entre otras cuestiones sobre las que Zarif y Kono han intercambiado opiniones.
ftn/ktg/myd/rba