“La fase inicial de este proyecto, relacionado con los isótopos estables y una serie de investigaciones que se llevan a cabo en Fordo, se pondrá en marcha dentro de una o dos semanas”, informó el jefe de la OEAI, Ali Akbar Salehi, citado el sábado por los medios locales.
Salehi adelantó que el plan será inaugurado oficialmente el próximo abril y especificó que este programa tiene como objetivo la producción de isótopos estables y será ejecutado por científicos iraníes y rusos.
El alto funcionario persa añadió que los rusos ayudarán en el cambio y la remodelación de las centrifugadoras para que puedan usar elementos más ligeros que el uranio.
La fase inicial de este proyecto, relacionado con los isótopos estables y una serie de investigaciones que se llevan a cabo en Fordo, se pondrá en marcha dentro de una o dos semanas”, explicó el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
En otro momento de sus declaraciones, Salehi se refirió al rediseño, en colaboración con China, de una copia perfeccionada del reactor de agua pesada de Arak (también en el centro de Irán), dentro del marco del acuerdo nuclear conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sellado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y enfatizó que una vez rediseñado, el mencionado reactor se convertirá en uno de los mejores reactores investigativos del mundo.
Sobre la fecha prevista para completar el rediseño del reactor de Arak, el jefe de la OEAI recordó que se había planteado “unos cinco años” y agrega que, desde la implementación del pacto en 2016 y las evaluaciones al respecto, esta proyección no ha cambiado, recalcó.
Irán y el Sexteto sellaron el 14 de julio de 2015, el acuerdo nuclear y comenzaron su implementación el 16 de enero de 2016. Desde entonces, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha certificado en reiteradas ocasiones el compromiso de Irán con sus obligaciones bajo el acuerdo firmado.
ask/ncl/krd/mkh
