Nayafi realizó tal afirmación el miércoles en una entrevista televisiva donde rechazó cualquier enfoque que quiera abordar la cuestión nuclear del país persa en la AIEA como un tema fuera de lo normal, y advirtió que esta postura negativa haría imposible llegar a un acuerdo definitivo al respecto.

Las declaraciones de Nayafi fueron pronunciadas en respuesta a las recientes afirmaciones del director general de la AIEA, Yukiya Amano, que en una entrevista concedida a la agencia norteamericana de noticias Associated Press (AP) dijo que cualquier acuerdo nuclear que vaya a firmar Irán con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) permitirá el acceso de los inspectores de la AIEA a los centros militares del país persa, y que la eliminación de los embargos está sujeta a un informe detallado que la AIEA va a proporcionar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
“En el entendimiento mutuo llegado en Lausana (Suiza) no se mencionó que las sanciones serían retiradas solo cuando la AIEA anuncie que no hay actividades nucleares no declaradas en Irán”, subrayó Nayafi, señalando que la Agencia solo tiene como responsabilidad supervisar las cuestiones técnicas.
De acuerdo con la declaración de Lausana, añadió, la AIEA es solo responsable de confirmar que las medidas establecidas en el acuerdo final se han implementado o no adecuadamente, “por ejemplo, tiene que confirmar que el número de centrifugadoras activas en Natanz (centro de Irán) no supera la cifra acordada en el acuerdo final”.

En este contexto, reiteró que, de acuerdo con la declaración de Lausana, la AIEA solo es responsable de proporcionar al CSNU la verificación de los temas en general, por lo que no le conciernen los detalles.
“Verificación significa que la Agencia debe confirmar que el grado de enriquecimiento de uranio por Irán no supera el cinco por ciento acordado en Lausana y que, al mismo tiempo, las sanciones tienen que ser levantadas”, subrayó.
Al respecto, especificó que las únicas sanciones que se mantendrán después del acuerdo nuclear definitivo serán las impuestas por el Congreso estadounidense, que necesitan más tiempo para ser levantadas. “Sin embargo el Gobierno de EE.UU. tiene que cumplir su palabra y poner fin a estos embargos también”, concluyó.

La última ronda de los diálogos está teniendo lugar desde el martes en Viena, capital de Austria. Los negociadores iraníes se han mostrado optimistas aludiendo a un posible acuerdo antes de la fecha límite, el 30 de junio.
Los vicecancilleres iraníes Seyed Abás Araqchi y Mayid Tajt Ravanchi, junto a la directora política de la Unión Europea (UE), Helga Schmid, encabezan estas conversaciones, que según lo programado, durarán hasta el viernes.
ymc/anz/mrk