• Irán consolida su posición en el club nuclear del mundo
Publicada: domingo, 26 de abril de 2015 5:53
Actualizada: domingo, 26 de abril de 2015 7:36

La capacidad del reactor nuclear de Arak (centro de Irán) para producir anualmente 20 toneladas de agua pesada ha consolidado la posición del país persa como miembro del "club nuclear del mundo", dijo el jefe de la OEAI, Ali Akbar Salehi.

“Hemos dado grandes pasos en el diseño y rediseño del reactor de Arak. Anualmente producimos 20 toneladas de agua pesada y pocos países tienen esta capacidad. Mientras que Irán produce este producto estratégico”, manifestó Salehi en declaraciones en la televisión nacional la noche del sábado.

Hemos dado grandes pasos en el diseño y rediseño del reactor de Arak. Anualmente producimos 20 toneladas de agua pesada y pocos países tienen esta capacidad. Mientras que Irán produce este producto estratégico”, manifestó Salehi

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) agregó que en el principio de acuerdo alcanzado con el Grupo 5+1 el pasado 2 de abril en Lausana, Suiza, se acordó la continuación de las actividades del enriquecimiento de uranio en Irán, así como la posibilidad de que Teherán pueda vender su excedente de agua pesada después de cubrir sus necesidades.

El agua pesada es una forma de agua que contiene una cantidad más grande de lo normal de deuterio, un isótopo del hidrógeno, (también conocido como "hidrógeno pesado"). Se utiliza en la espectroscopia de resonancia magnética nuclear, química orgánica, y las pruebas de la tasa metabólica, entre otros propósitos.

Planta nuclear de Arak, en el centro de Irán

 

En cuanto a los diálogos que desarrolla Irán con el G5+1, Salehi aseveró que desde que se alcanzó el entendimiento mutuo las pláticas han entrado en una etapa detallada.

La última ronda de los diálogos entre Irán y el Sexteto (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China, y Alemania), finalizó el viernes en Viena, capital de Austria.

La delegación negociadora iraní, liderada por el vicecanciller Seyed Abás Araqchi, mantuvo desde el miércoles encuentros con los representantes del G5+1, a fin de seguir avanzando hacia un pacto definitivo. Las partes, además, iniciaron la redacción del texto del acuerdo final.

El jefe de la OEAI precisó que en estos tres días de diálogos las partes se centraron principalmente en el tema del levantamiento de las sanciones occidentales impuestas a Irán, y ese tema fue más o menos aclarado. Añadió que la mayoría de las ambigüedades relacionadas con una hoja informativa publicada por EE. UU. sobre el principio de acuerdo de Lausana también fueron resueltas.

Representantes de Irán y Grupo 5+1 se reúnen en Viena, capital de Austria. 24 de abril de 2015

 

Menos de 24 horas después de que Irán y el G5+1 llegaran a un entendimiento mutuo sobre el programa nuclear de Teherán, EE. UU. publicó su propia hoja informativa que detalla los parámetros del 'Plan de Acción Conjunta'. La hoja, sin embargo, tuvo diferencias con el comunicado conjunto inicial.

Salehi expresó, asimismo, que Irán podría reanudar rápidamente las actividades nucleares a gran escala si alguna de las partes firmantes viola el acuerdo.

La delegación negociadora iraní, encabezada por el canciller Mohamad Yavad Zarif, ha partido la madrugada de este domingo de Teherán, capital persa, rumbo a Nueva York (EE. UU.), para acudir a la conferencia de revisión quinquenal del Tratado de No Proliferación (TNP).

La agenda de trabajo del canciller iraní incluye reuniones en Nueva York con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y varios otros diplomáticos del G5+1 en las que se abordará el programa de energía nuclear iraní.

ftm/ctl/msf