“Si nuestra contraparte deja de cumplir sus compromisos con respecto al acuerdo nuclear, Irán responderá de la misma forma”, aseguró el miércoles el jefe de la OEAI, Ali Akbar Salehi en un programa de la Radio y Televisión de Irán (IRIB, en inglés) .
Si nuestra contraparte deja de cumplir sus compromisos con respecto al acuerdo nuclear, Irán responderá de la misma forma, aseguró el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
En alusión a las dimensiones del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), Salehi dijo que este acuerdo está compuesto por diferentes partes, la jurídica que incluye las resoluciones y sus respectivos efectos, las sanciones y sus efectos sobre la economía y la parte técnica.
Asimismo, se refirió al efecto positivo que puede ejercer la implementación del acuerdo nuclear sobre la economía e industria iraní, en particular, el área nuclear.
“En la era postsanciones numerosos países han manifestado su interés para cooperar con Teherán en el ámbito nuclear. Irán tiene el derecho de elegir”, explicó.

Finalmente, Salehi confió en que Irán inicie la construcción de la segunda planta de Bushehr (sur de Irán) a principios del mes de febrero o a finales de marzo y la construcción de una tercera planta dentro de dos años.
En declaraciones con la prensa, la misma jornada, Salehi aseguró que Irán contará con la ayuda de China y Rusia para construir dos nuevas centrales nucleares.
Con anterioridad, el portavoz de la OEAI, Behruz Kamalvandi, ya había anunciado en diciembre que Rusia pondría en marcha la construcción conjunta de dos nuevas centrales nucleares en Irán a finales de ese mes.
El sábado, el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, publicó un informe que confirma que Irán ha cumplido con todas sus obligaciones definidas en el JCPOA.
Seguidamente, el canciller iraní y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, anunciaron en Viena, capital de Austria, la implementación del “histórico” acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Teherán y el Sexteto (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania).
Tras recibir el informe de la AIEA, la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos levantaron las sanciones impuestas a Irán por su programa de energía nuclear.
mep/ncl/nal