El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, en una declaración de prensa conjunta en Viena, capital de Austria, anunciaron el sábado la aplicación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés), alcanzado el pasado mes de julio entre Teherán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania).
Esperamos que este acuerdo tan significativo tenga un papel importante en el fortalecimiento y establecimiento de la seguridad y la estabilidad en la región”, reza el texto de un comunicado emitido por el premier iraquí, Haidar al-Abadi.
La implementación de dicho convenio ha dado por hecho al levantamiento de más de una década de las sanciones injustas contra el país persa y a la realización de una serie de limitaciones con respecto al programa nuclear iraní.
Ahora bien, el anuncio del nuevo paso positivo dado por la República Islámica de Irán y las potencias mundiales ha tenido respuestas y reacciones positivas de algunos países de la región de Asia Occidental que a diferencia del régimen de Tel Aviv, han dado su visto bueno a este histórico logro para la diplomacia del mundo.
A la cabeza de estos países, se halla Irak, vecino occidental del país persa, cuyo primer ministro, Haidar al-Abadi, ha expresado sus “más eternas felicitaciones” por la llegada de este día tan histórico para la nación y el Gobierno iraníes en la que entró en vigor el JCPOA.

“Esperamos que este acuerdo tan significativo tenga un papel importante en el fortalecimiento y establecimiento de la seguridad y la estabilidad en la región”, reza el texto de un comunicado emitido por el premier iraquí.
Por otra parte, el Gobierno de Turquía tras felicitar a Irán y el Sexteto por el inicio de la aplicación del convenio nuclear iraní, ha reiterado que Ankara desde el principio siempre insistía en el diálogo y la diplomacia para resolver las diferencias en torno al programa nuclear iraní.
A su vez, el ministro omaní de Exteriores, Yusuf bin Alawi bin Abdolá, ha congratulado al Gobierno y el pueblo iraníes la entrada en vigor del convenio nuclear con las potencias mundiales, así como el levantamiento de las sanciones antiraníes que definitivamente “traerá buenos resultados sobre los acontecimientos de la región”.
Un poco más lejos de las fronteras de Irán, Argelia, por su parte, ha dado su plena acogida a la aplicación del JCPOA y al levantamiento de las sanciones antiraníes, afirmando que todos los países del mundo se reservan el derecho al uso pacífico de la energía nuclear.

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, quien encabeza un régimen que tiene el único arsenal atómico en Oriente Medio, al criticar una vez más el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, ha vuelto a repetir sus acusaciones infundadas sobre presuntos fines bélicos en el programa de energía nuclear de Irán.
mpv/rha/hnb
