Chris Williamson, quien fue diputado por Derby North, tenía un pase de seguridad que le permitía ingresar al recinto parlamentario desde julio de 2020, como es común entre los exparlamentarios; pero perdió su pase de Cámara de los Comunes debido a su trabajo como anfitrión en la cadena iraní en lengua inglesa Press TV, según informó el martes el diario británico The Times.
Williamson, un aliado del opositor británico Jeremy Corbyn, dijo a The Daily Telegraph que la prohibición no tendría impacto, ya que no había visitado el Parlamento desde que perdió su escaño.
Conforme al rotativo, Williamson dice que no está afiliado a ningún medio estatal, a pesar de presentar desde marzo pasado el programa Palestine Declassified (Palestina desclasificada, en español) de Press TV, un programa semanal que brinda una mirada profunda a la causa palestina.
Tal y como denuncia el exparlamentario, la “controversia inventada” es un ejemplo de la inquietante escala de censura y la impresionante hipocresía de la política del Reino Unido.
A través de un mensaje publicado el lunes en la red social Twitter, Williamson explicó las razones por las que pensaba que los parlamentarios en servicio planeaban despojarlo de su pase de seguridad.
“Aparentemente, un comité de parlamentarios se reunirá esta semana para decidir si retirar mi pase parlamentario porque presento un programa semanal en Press TV sobre Palestina y porque he criticado el apoyo del gobierno a la guerra de poder de la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] en Ucrania”, escribió.
El regulador de telecomunicaciones del Reino Unido (Ofcom, por sus siglas en inglés) revocó la licencia de Press TV para transmitir en este país en 2012. Recientemente, la cadena fue objeto de sanciones por parte de la Unión Europea (UE) como parte de las medidas del bloque comunitario contra el Gobierno iraní en relación con varios meses de disturbios respaldados por extranjeros en Irán que comenzaron en septiembre del año pasado.
Press TV, a su vez, condena el doble rasero de Europa sobre la libertad de expresión y ve la suspensión de sus emisiones como parte del “terrorismo mediático” contra Irán.
ftn/rba