“No se trata de convertirme en francés. Si lo entiendo bien, soy francés. Mi madre nació en Francia, su madre era totalmente francesa al igual que su abuelo. Entonces para mí se trata de recuperar lo que ya tengo. Y eso me hace muy feliz”, ha dicho este jueves Stanley Johnson, exmiembro del Parlamento Europeo (PE) que votó por permanecer en el referéndum británico de 2016, y también el padre de Boris Johnson, durante una entrevista concedida a la radio RTL.
No obstante, el padre del premier británico, al recalcar que “siempre seré europeo, eso seguro”, ha explicado que “no se le puede decir a los británicos: no son europeos”.
De hecho, ha afirmado, “Europa es mucho más que el mercado común, es mucho más que la UE”, pero, también lo “importante” es “tener una relación con la UE”.
Esto mientras su hijo, Boris Johnson, fue uno de los grandes defensores del Brexit en la campaña ‘Leave’ (Salida, en español) en el referéndum de 2016, aseverando que el Reino Unido puede “prosperar poderosamente” como una nación totalmente soberana fuera de lo que él ve como una UE excesivamente burocrática.
El Reino Unido y la Unión Europea firmaron el histórico acuerdo comercial pos-Brexit, que regirá sus relaciones cuando este jueves se separen definitivamente poniendo fin a casi 50 años de complicada relación.
De hecho, tras la aprobación de la Cámara Baja, el primer ministro británico ha firmado el acuerdo comercial, aclamándolo como el comienzo de una “maravillosa relación” entre el Reino Unido y todos sus socios en el canal de la Mancha.
Con este tratado, que ha entrado en vigor este mismo jueves, los países europeos dan a sus exsocios británicos un acceso libre de aranceles y cuotas a su mercado. A su vez, el Gobierno británico acepta que los barcos europeos puedan capturar el 75 % de lo que actualmente pescan en sus aguas durante un periodo de transición de cinco años y medio.
mrp/ktg/fmk/rba
