• Bigio: Brexit tendrá varias consecuencias para el Reino Unido
Publicada: viernes, 25 de diciembre de 2020 2:19

Después de 48 años, el acuerdo comercial pos-Brexit va a resultar en un cambio significativo y radical en las relaciones entre el Reino Unido y la UE.

Así lo ha indicado el analista político Isaac Bigio durante una entrevista concedida este jueves a HispanTV, al abordar algunas de las consecuencias del acuerdo comercial pos-Brexit firmado este jueves entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE), una semana antes de finalizar el periodo de transición que empezó con la salida de Londres del bloque comunitario.

Primero, se elimina el libre tránsito: los europeos ya no pueden entrar, trabajar y recibir beneficios en el Reino Unido como antes y necesitan tener la visa o entrar como turistas. Por otro lado, los británicos tampoco van a poder ir a vivir en Europa. Segundo, hay que hacer un montón de trámites, papeleos y controles para el libre comercio, lo cual va a costar mucho dinero”, ha explicado Bigio.

Ha añadido que el tercer problema es el intercambio universitario entre el Reino Unido y Europa va  a ser eliminado, y la cuarta cuestión es que la corte europea ya no tiene ninguna jurisdicción con respecto al Reino Unido.

Según el analista, otro tema importante del acuerdo es que aunque el Reino Unido abandonará pronto el mercado único de la UE, va a permitir que Irlanda el norte, una parte de su país, siga siendo parte de la unión aduanera y que la línea divisoria de las aduanas pase por la mitad del territorio del Reino Unido.

 

No obstante, el acuerdo todavía necesita la aprobación de los líderes de los países miembros de la UE y del Gobierno del Reino Unido. Después de la aprobación por todas las partes implicadas volverá al Parlamento Europeo (PE) para su ratificación.

Durante meses, las negociaciones estuvieron estancadas luego de que ambos lados se enfrascaran en cuestiones claves, como la pesca y las normas de competencia leal, lo que aumentaba la posibilidad de una salida sin acuerdo.

El Reino Unido abandonó oficialmente el bloque regional el 31 de enero, pero estuvo desde entonces en un período de transición en el que las normas sobre comercio, viajes y negocios seguían sin cambios hasta finales del año en curso.

Fuente: HispanTV Noticias

sar/lvs/mkh