Durante su intervención en el Parlamento británico, Johnson ha retado este miércoles al líder del opositor Partido Laborista, Jeremy Corbyn, por su iniciativa para impedir la salida del país de la Unión Europea (UE) sin acuerdo y le insiste a aceptar la convocatoria de unas elecciones anticipadas para mediados del próximo mes de octubre.
Su anuncio tiene lugar después de que una mayoría de representantes británicos ha aprobado esta misma jornada una moción que autoriza a la sede legislativa iniciar los trámites para votar una ley que permite la prorroga de la salida dura de la UE, prevista para el próximo 31 de octubre. Johnson, no obstante, la considera una “ley de rendición”.
“Invito al líder de la oposición a confirmar, cuando llegue su turno en breve, que, si esa ley de rendición es aprobada, permitirá que el pueblo de este país tenga su propia visión sobre lo que está proponiendo entregar en su nombre, con la celebración de unas elecciones el 15 de octubre”, ha indicado el premier británico.
Anteriormente, Corbyn había asegurado que la oposición está “lista” para competir en unas elecciones anticipadas, si bien ha insistido en que su prioridad en estos momentos es evitar que el 31 de octubre se produzca un Brexit duro.
Invito al líder de la oposición (Jeremy Corbyn), a confirmar, cuando llegue su turno en breve, que, si esa ley de rendición es aprobada, permitirá que el pueblo de este país tenga su propia visión sobre lo que está proponiendo entregar en su nombre, con la celebración de unas elecciones el 15 de octubre”, ha indicado el premier británico, Boris Johnson.
Mientras Johnson insiste en abandonar con o sin acuerdo el bloque comunitario el 31 de octubre, Corbyn ha prometido hacer todo lo necesario en su formación para evitar los planes del premier británico.
“Veamos qué pasa después de que esta legislación se haya aprobado. Y, si se convocan elecciones, estoy absolutamente preparado para luchar” en los eventuales comicios, indicó el líder laborista.
LEER MÁS: Corbyn pide respaldo para echar a Johnson y evitar un Brexit duro
La sesión parlamentaria de este miércoles ha asestado un revés estratégico a Johnson, después de que el premier decidiera disolver el Parlamento durante un tiempo, con el fin de evitar que los diputados británicos puedan aprobar medidas que impidan un Brexit “sin acuerdo”
Tres años después de que el Reino Unido votara en un referéndum a favor de dejar la UE, las opciones para la salida van desde un divorcio caótico hasta abandonar la iniciativa por completo, entre otras.
Ante esta coyuntura, las posiciones de Johnson sobre un Brexit sin acuerdo han suscitado temores. Un escenario, que según diferentes economistas y expertos podría llevar a la economía británica a la recesión y ejercer gran presión en las finanzas del país.
LEER MÁS: Informe: El Brexit duro dejará a los británicos sin productos básicos
myd/lvs/rba
