• La reina británica Isabel II, recibe al premier, Boris Johnson, en el Palacio de Buckingham, Londres, 24 de julio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 30 de agosto de 2019 15:13
Actualizada: viernes, 30 de agosto de 2019 18:01

Los británicos exigen la abolición de la monarquía después de que la reina aprobara la polémica suspensión del Parlamento sugerida por el premier Boris Johnson.

La decisión de la reina Isabel II de aprobar el miércoles el pedido del primer ministro británico para facilitar una salida de la Unión Europea (UE) sin acuerdo ha producido una ola de ataques en todos los ámbitos de la sociedad contra la Corona, incluida la diputada laborista Kate Osamor, quien sugirió en Twitter que se debe abolir la monarquía.

Osamor tuiteó el miércoles que “la reina no nos salvó” y ha enviado un mensaje de advertencia de que la corona debe aprender las lecciones de la historia de las monarquías abolidas por la decisión popular. “¡La reina debe mirar lo que le sucedió a su primo Tino, el ex rey de Grecia, cuando habilitas un golpe de derecha! ¡Se abolió la monarquía!”, alerta en su tuit.

La parlamentaria hacía referencia a la monarquía griega que fue abolida mediante un referéndum celebrado en 1973. El rey Constantino perdió entonces el apoyo de su pueblo por no condenar el golpe de los coroneles, perpetrado en 1967.

¡La reina debe mirar lo que le sucedió a su primo Tino, ex rey de Grecia, cuando habilitas un golpe de derecha! ¡Se abolió la monarquía!”, advirtió en su tuit la diputada laborista, Kate Osamor, después de que la monarca británica Isabel II aprobara la polémica suspensión del Parlamento decidida por el premier Boris Johnson.

Otros líderes de la oposición y el público también han expresado su protesta al respecto. #AbolishTheMonarchy (“abolir la monarquía”) es el nombre del hashtag que poco después de que la monarca aprobara la polémica suspensión del Parlamento británico, se ha vuelto tendencia en Twitter con más de 24 000 mensajes hasta ayer jueves.

LEER MÁS: Renuncias tras el golpe de Boris Johnson al Parlamento británico

El líder laborista, Jeremy Corbyn, dijo que “protestó en los términos más enérgicos posibles” en nombre de su partido ante la reina y convocó a una reunión junto con otros miembros de la oposición del Consejo Privado, un cuerpo consultivo formado por unas 600 personas, entre políticos, jueces y obispos.

LEER MÁS: Corbyn acusa a Johnson de llevar a Reino Unido a ‘brazos de Trump’

El también diputado laborista Yvette Cooper intervino diciendo que Johnson estaba “tratando de usar a la reina para concentrar el poder en sus propias manos”; su compañero de partido Ben Bradshaw, advirtió que la medida “arrastraría a la monarca a una crisis constitucional sin precedentes”.

Una reciente petición en línea ha obtenido más de 1.4 millones de firmas a favor de evitar que Johnson prorrogue o disuelva el Parlamento, institución que se opone al tipo de divorcio con la UE que busca el premier.

Johnson planea paralizar la Cámara de los Comunes desde la segunda semana de septiembre hasta el 14 de octubre, con el fin de evitar que los diputados británicos puedan aprobar medidas que impidan un Brexit “sin acuerdo”

tmv/lvs/mjs