El Parlamento británico también aprueba una medida para evitar que el sucesor de Theresa May pueda suspender el Parlamento, y consumar así un divorcio sin acuerdo.
Así responde el jefe negociador de la Unión Europea (UE) para el Brexit a la pregunta de la BBC, sobre qué pasaría si Londres sale del bloque sin un acuerdo previo. Aseguró que no le sorprenden las amenazas sobre la posibilidad de un Brexit duro, y reiteró su apoyo al pacto negociado entre Londres y Bruselas.
Desde el Reino Unido también advierten sobre el impacto a la economía británica si se produce un divorcio no pactado.
Para evitar una salida sin acuerdo, el Parlamento británico aprobó una medida que impide que el sucesor de la primera ministra saliente, Theresa May, pueda suspender el Parlamento y consumar así una ruptura no pactada.
Sin embargo, Boris Johnson, el favorito para ser el próximo primer ministro británico, prometió buscar una renegociación del acuerdo del Brexit. Advirtió al bloque europeo que su rechazo a renegociar tendrá consecuencias.
Las conversaciones entre Londres y Bruselas empezaron en 2017, después de que May activase en marzo de ese año el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece un periodo de negociación de dos años para la retirada de un país miembro de la UE. A finales de 2018, las dos partes llegaron a un acuerdo de salida, pero los diputados británicos lo rechazaron tres veces, lo que llevó a la renuncia de May y una serie de retrasos, hasta quedar fijada la fecha de salida para el 31 de octubre.
kmd/rba
