• La primera ministra británica, Theresa May, en una sesión de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, 4 de noviembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 5 de diciembre de 2018 1:40
Actualizada: miércoles, 5 de diciembre de 2018 3:09

La Cámara de los Comunes del Reino Unido acusa al Gobierno de May de “desacato” por negarse a enviar al Parlamento el análisis legal sobre el “Brexit”.

Por 311 votos a favor y 293 en contra, los comunes aprobaron el martes una “moción de desacato”, sin precedentes, contra el Ejecutivo de la primera ministra británica, Theresa May, por no presentar un análisis completo de las negociaciones para abandonar la Unión Europea (EU), lo que se conoce como Brexit.

Los legisladores ya en noviembre le dijeron que necesitaban conocer en su totalidad dichos informes antes de la votación crucial del 11 de diciembre, donde se ratificará o rechazará el texto. Sin embargo, el lunes, el fiscal general Geoffrey Cox solo presentó un resumen, excusándose en el “carácter confidencial” del documento.

“Esta Cámara ha hablado y lo ha hecho de forma significativa. Ahora el Gobierno debe publicar al completo el consejo legal de la Fiscalía General”, ha dicho Keir Starmer, ministro para el Brexit del opositor Partido Laborista (PL), que lidera la moción contra May y sus ministros.

Esta Cámara [de los Comunes] ha hablado y lo ha hecho de forma significativa. Ahora el Gobierno [británico] debe publicar al completo el consejo legal de la Fiscalía General” sobre las negociaciones del Brexit, ha dicho Keir Starmer, ministro para el Brexit del opositor Partido Laborista (PL). 

Tras la votación, el Gobierno británico anunció que hará públicos los informes en su totalidad, por lo que ni el fiscal general ni ningún otro miembro del Ejecutivo, que también son diputados, fueron sancionados con suspensión ni exclusión del Parlamento, dos castigos posibles, aunque este último no se ha aplicado desde hace más de 70 años.

El acuerdo suscrito por la primera ministra conservadora con sus 27 socios europeos al término de 17 meses de difíciles negociaciones prevé, entre otras cuestiones, un periodo de transición que puede prolongarse hasta finales de 2022 durante el cual Reino Unido seguiría sometido a las reglas europeas pero sin voz ni voto.

“La moción de desacato” muestra la creciente fragilidad del Gobierno minoritario de May que, de hecho, se está quedando sin ministros por el polémico divorcio con la UE. En perspectiva, se prevén cinco días de acalorado debate sobre un acuerdo definitivo del Brexit, a menos de cuatro meses (el 29 de marzo) para que se concrete dicha separación.

ncl/hnb/nii/