En una entrevista con HispanTV, el analista internacional Guillermo A. Makin, opina que la primera ministra británica, Theresa May, más que una ola de dimisiones que sufre su Gobierno está implicada en “una tensión” en el Parlamento, de manera que se ha convertido en “un primer ministro británico tan criticado” por sus correligionarios parlamentarios no visto en cuarenta y cinco años de la política británica.
En este sentido, el analista ha hecho alusión a las cartas de sus pares parlamentarios en el Partido Conservador en que han pedido su reemplazo como una muestra de la crisis que sufre el mandato de May.
“May ha sobrevivido de una cantidad de golpes (…) pero se ha llegado a una situación límite y la opinión del público es ahora muy distinta a la que se dio cuando se votó por el Brexit; ahora por una mayoría, la gente quiere quedarse en la Unión Europea (UE) y no acepta el acuerdo que está proponiendo (primera ministra)”, ha manifestado.
Por eso, Makin ha confirmado que el futuro de May está en juego ya que esta situación fluida que vive el país daría pie a un cambio de liderazgo y una llamada a las elecciones.
(La primera ministra británica Theresa) May ha sobrevivido de una cantidad de golpes (…) pero se ha llegado a una situación límite y la opinión del público es ahora muy distinta a la que se dio cuando se votó por el Brexit; ahora por una mayoría, la gente quiere quedarse en la Unión Europea (UE) y no acepta el acuerdo que está proponiendo (primera ministra)”, ha manifestado el analista internacional Guillermo A. Makin.
Mientras tanto, dice que dado los acontecimientos que ocurren en el Reino Unido ahora “el segundo referéndum se convierte en factible y más posible”.
A pocos días de la cumbre que celebrará la Unión Europea este 25 de noviembre para sellar definitivamente el acuerdo de divorcio con el Reino Unido, el Gobierno británico está sumergido más que nunca en un caos por la falta de apoyo a su proyecto del acuerdo alcanzado el martes con la UE sobre la salida del país del bloque regional, conocida como el Brexit.
Dado los desacuerdos con los términos del pacto propuesto por May, cuatro ministro del Gobierno británico han anunciado su renuncia.
El acuerdo propuesto, que entraría en vigor, si no se alcanza un acuerdo comercial antes de finales de 2020, deja al Reino Unido en la Unión Aduanera con acuerdos especiales para Irlanda del Norte.
Mientras que el texto pasará al Parlamento, previsiblemente antes de Navidad, la primera ministra no cuenta con los números suficientes para aprobar el texto en el Parlamento.
Por su parte, las autoridades de Irlanda del Norte han expresado su temor de que el Brexit y el posible establecimiento de fronteras “rígidas” con la República de Irlanda provoquen disturbios, e incluso ataques del Ejército Republicano Irlandés (IRA, por sus siglas en inglés).
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/rha/nlr/hnb