• ‘Salida de Londres de unión aduanera perjudicará su economía’
Publicada: martes, 13 de noviembre de 2018 17:56
Actualizada: martes, 13 de noviembre de 2018 18:18

La salida del Reino Unido de la unión aduanera tras el Brexit perjudicará tanto a la economía de Londres como a la de Europa, advierte un analista.

David Lidington, la mano derecha de la primera ministra británica, Theresa May, ha informado este martes de que el Reino Unido y la Unión Europea (UE) están “a poca distancia” de alcanzar un acuerdo del Brexit y es posible que se concrete en unas 48 horas.

Durante una entrevista concedida la jornada de hoy a la cadena HispanTV, el presidente de Ekai Center de España, Adrian Zelaya, ha abordado las consecuencias económicas que puede conllevar la retirada del Reino Unido de la unión aduanera tras el Brexit.

“Si las negociaciones forzaran un segundo referéndum, desde luego el riesgo de una salida más radical del Reino Unido sería mucho mayor y esto sería más perjudicial económicamente, tanto para la industria europea como para la economía del Reino Unido”, ha alertado Zelaya.

No obstante, el experto ha puesto de relieve que si el Brexit se produce en un contexto de mantener al Reino Unido dentro de la unión aduanera, no habrá cambios sustanciales económicos a corto plazo, ni para Europa ni para el Reino Unido.

Si las negociaciones forzaran un segundo referéndum, desde luego el riesgo de una salida más radical del Reino Unido sería mucho mayor y esto sería más perjudicial económicamente, tanto para la industria europea como para la economía del Reino Unido”, alerta el presidente de Ekai Center de España, Adrian Zelaya.

 

Además, en otra parte de sus afirmaciones, Zelaya ha recordado que el acuerdo que ha sido gestionado por el Gobierno de May es fuertemente criticado, de un lado, por los que apuestan por quedarse dentro de la UE y, del otro, por los que esperaban una salida más radical del bloque.

Lo que va a pasar desde ahora, ha proseguido, depende, en buena parte, de los sondeos. “Dependiendo de cómo evolucionen las encuestas durante las próximas semanas, estas fuerzas a favor de un segundo referéndum van a intentar provocarlo y si este segundo referéndum no se produce, posiblemente este acuerdo firmado por Theresa May salga adelante”, ha apostillado.

El Reino Unido saldrá oficialmente de la UE el 29 de marzo de 2019 y si se llega a un acuerdo, durante el período de transición para suavizar el Brexit podrá seguir en el mercado único y en la unión aduanera, aunque no formará parte de los órganos de toma de decisiones del bloque.

Fuente: HispanTV Noticias

fmk/anz/alg/rba