El Gobierno de EE.UU. bloqueó el martes sitios web de los medios de comunicación de Irán y de otros países de la región de Asia Occidental, en una medida implementada, so pretexto de proteger las libertades y los derechos humanos, pero que, en realidad, reprime deliberadamente las voces disidentes.
El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Muhamad Afif, ha condenado enérgicamente este jueves el “crimen” cometido por la Administración estadounidense contra los medios de comunicación libres, afirmando que la medida confirma la política de represión de las libertades que promueve Washington, bajo titulares falsos, informa la cadena libanesa Al-Manar.
“Con este acto atroz, Estados Unidos pretende ocultar la realidad de sus crímenes y los de sus aliados contra las naciones oprimidas de la región, especialmente los pueblos de Palestina y Yemen, donde están sujetos a las peores formas de abuso y asedio”, ha denunciado el funcionario de Hezbolá.
Afif también se ha solidarizado con los directivos y personal de los sitios “confiscados”, enfatizando que “ninguna fuerza, por arrogante que sea, podrá ocultar la luz de la verdad que emiten estos sitios”.
Durante los últimos años, los sitios alternativos y sus cuentas en redes sociales han sido objeto de sanciones y censuras de Estados Unidos, que siempre se ha jactado de patrocinar la libertad de expresión.
El último bloqueo de Estados Unidos incluye a los canales iraníes Press TV, Al-Alam y Al-Kawthar, el palestino Palestine Today TV, el bareiní LuaLua TV, y el yemení Al-Masirah, entre otros medios.
Por su parte, la Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés) ha considerado la medida como un claro ejemplo de flagrante violación de la libertad de expresión y ataque a los medios libres e independientes. También, ha prometido que perseguirá, a través de los canales legales, la confiscación de los medios iraníes.
nkh/ctl/rba
