• Líder de Hezbolá aborda acontecimientos en Líbano y Asia Occidental
Publicada: martes, 7 de julio de 2020 17:53
Actualizada: miércoles, 8 de julio de 2020 13:57

El líder de Hezbolá denuncia la injerencia de EE.UU. en los asuntos internos de El Líbano y dice que su movimiento jamás se dará por vencido ante las presiones.

Las presiones impuestas por EE.UU. contra El Líbano, incluidos el bloqueo económico y sanciones, no pueden debilitar a Hezbolá, ha subrayado Nasralá, secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá, en un discurso televisivo transmitido en la noche de este martes.

Las presiones fortalecerán a Hezbolá y son ustedes y sus aliados quienes acabarán debilitándose”, ha dicho Nasralá dirigiéndose a las autoridades estadounidenses, dejando en claro que la Resistencia nunca se rendirá ante las presiones de EE.UU.

Ha arremetido contra la embajadora estadounidense en Beirut, capital libanesa, Dorothy Shea, por atacar verbalmente a Hezbolá y acusarle injustamente de desviar miles de millones de dólares de los fondos públicos y de obstruir las reformas económicas en la nación árabe.

 

El líder de la Resistencia libanesa ha dicho que los representantes del movimiento libanés en el Parlamento presentarán una petición al Ministerio de Exteriores para convocar a la embajadora estadounidense y pedirle que se adhiera a los acuerdos sobre normas diplomáticas.

Nasrolá ha elogiado al juez libanés, Muhamad Mazeh, que emitió recientemente una orden para prohibir a Shea conceder entrevistas públicas a los medios de comunicación locales e internacionales en el país árabe durante un año, argumentando que sus comentarios buscan crear discordia y división en el país.

El dirigente libanés se ha dirigido entonces a la embajadora estadounidense, señalando que Estados Unidos no puede dar lecciones de derechos humanos a El Líbano mientras éste mismo llevó a los terroristas takfiríes a Asia Occidental y “apoya al terrorismo israelí ante el pueblo palestino”.

“Usted representa a un Gobierno guerrista que saquea los recursos de otros (países), y mientras persiste la discriminación racial en EE.UU. usted no puede” aconsejar a otros, ha recalcado.

En cuanto a la crisis económica que sufre el país árabe, de la que culpa a EE.UU., el secretario general de Hezbolá ha afirmado que la solución de la situación económica requiere de un esfuerzo nacional.

Además, ha rechazado las acusaciones infundadas difundidas por los medios occidentales sobre los intentos de Hezbolá por controlar los sectores económicos de El Líbano.

Nasralá ha dicho que Hezbolá y sus aliados están decididos a frustrar los intentos para colapsar la economía de El Líbano y provocar hambruna en el país.

De acuerdo con el líder libanés, todos los países de la región, a excepción del régimen de Israel, pueden ayudar a El Líbano para solventar su crisis económica. “Podemos pedir ayuda de Irán para que coopere con nosotros”, ha agregado.

 

En esta misma línea, ha dicho que está en conversaciones con el Gobierno libanés sobre la posibilidad de que Irán suministre al país productos petroleros refinados a cambio de libras libanesas, y ha explicado que la República Islámica anunciará su posición oficial sobre el asunto en el momento apropiado.

Hezbolá denuncia que la crisis económica en El Líbano es resultado de las conspiraciones de EE.UU., entre ellas las presiones al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que no libere los préstamos y las ayudas al país árabe.

Pese a todo ello, el Gobierno libanés, respaldado por Hezbolá, está adoptando medidas para rescatar la economía de El Líbano.

ftm/lvs/mjs