Según los informes, Amazon retiró el libro de su tienda en línea en EE.UU. y en todo el mundo, luego de que Haim Iserovich, un reportero del diario israelí Maariv, solicitara apartarlo.
Esto ocurrió después de que la semana pasada Jan Kubis, representante especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en El Líbano, tras una reunión sostenida con el sheij Naim Qasem, recomendó la obra por ser de “lectura necesaria”.
Los comentarios de Kubis enfurecieron a las autoridades israelíes. “Estamos sorprendidos y decepcionados por esta reunión”, escribió el portavoz de la cancillería del régimen de Tel Aviv, Emmanuel Nahshon.
Pese a que el funcionario de la ONU no especificó cuál de los 11 libros escritos por el representante libanés recibió, el reportero israelí dijo que al menos uno de ellos, en concreto, “Hezbolá: La historia desde adentro”, estaba siendo vendido por Amazon.
Ahora, cuando se hace un clic en el título del citado libro sale este mensaje: “Lo sentimos, no pudimos encontrar esa página”.
El reportero de Maariv comentó que el aludido libro versa sobre cómo el sionismo viola los derechos humanos más básicos de los palestinos y cómo el régimen israelí usurpó las tierras palestinas.
Iserovich alegó que la venta del libro del sheij Naim Qasem en Amazon.com viola las sanciones impuestas por EE.UU. contra este último, de acuerdo a las cuales, se prohíbe a los ciudadanos y empresas estadounidenses hacer negocios comerciales con el representante libanés.
EE.UU. sostiene que el movimiento libanés condona el terrorismo negando así el rol relevante de Hezbolá que, mediante sus operaciones antiterroristas, impidió la expansión de los grupos extremistas de EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham) en Siria y El Líbano.
En octubre de 2018, EE.UU. impuso una nueva ronda de sanciones al movimiento libanés, penas que afectan a naciones extranjeras, entidades gubernamentales y empresas extranjeras o individuos que apoyen a Hezbolá.
En su viaje a El Líbano el pasado mes de marzo, el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, instó a las autoridades del país árabe a contrarrestar al movimiento libanés, sin embargo, los comentarios de Pompeo fueron fuertemente criticados por los principales políticos libaneses.
mkh/ctl/fmd/mjs