• Los refugiados sirios esperan a ser evacuados de la aldea de Shebaa, en el sur del Líbano, 18 de abril de 2018.
Publicada: sábado, 9 de junio de 2018 1:35
Actualizada: domingo, 10 de junio de 2018 2:32

El Líbano suspendió solicitudes de residencia de empleados de ACNUR por ‘intimidar’ a los refugiados sirios que optan por regresar a su país.

Según el comunicado publicado el viernes por el ministro de Exteriores libanés, Yebran Basil, la decisión se tomó tras conocerse un informe en el que se revelaba que algunos refugiados sirios en Arsal (este) quisieron volver a su país, pero los empleados del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), les desanimaron.

La nota también destacó que dicha Cartera libanesa realizó varios avisos a ACNUR y convocó en dos ocasiones a su jefa en el Líbano, Mireille Girard.

A pesar de ello, “ACNUR continuó con la misma política de intimidación hacia los refugiados”, apostilló el comunicado. Esa fue la razón por la que Basil pidió estudiar “posibles medidas de escalada” contra la agencia de las Naciones Unidas, que se concretaron este mismo viernes, agregó.

 

El Líbano ha instado recientemente a los refugiados sirios a retornar a su país, donde se dan las “condiciones propicias para el regreso”, pero ACNUR dice que es demasiado pronto para comenzar el retorno de los sirios.

Las autoridades libanesas declararon que tras las elecciones parlamentarias del 6 de mayo tomarían una dirección clara para el retorno de los refugiados sirios, porque para el Gobierno libanés no se trata solo de apoyar financieramente su estancia en los refugios, sino también la vuelta a su país.

Según datos de ACNUR, poco menos de un millón de refugiados sirios están registrados oficialmente en el Líbano, pero las autoridades de este país estiman que son más de un millón y medio.

snz/ctl/ftn/rba