• Farhan Jan, cuñado de uno de los sospechosos del tiroteo en San Bernardino, ofrece una conferencia de prensa en la sede de CAIR en Anaheim, 2 de diciembre de 2015.
  • Centro Regional Inland, un centro médico para discapacitados mentales, en San Bernardino, donde se perpetró un tiroteo que dejó al menos 14 muertos, 2 de diciembre de 2015.
Publicada: jueves, 3 de diciembre de 2015 8:55

La familia del sospechoso del tiroteo en la ciudad estadounidense de San Bernardino, en el estado suroccidental de California, —que dejó 14 muertos— condenó el miércoles el incidente.

“No puedo expresar lo triste que estoy por lo que ha pasado hoy (miércoles)”, dijo Farhan Jan, cuñado de Seyed Faruq, uno de los supuestos autores del tiroteo que también dejó 17 heridos.

No puedo expresar lo triste que estoy por lo que ha pasado hoy”, dijo Farhan Jan, cuñado de uno de los sospechosos del tiroteo en San Bernardino.

Jan mostró que todavía está “en shock” por lo ocurrido y dejó claro que no tiene ni idea por qué Seyed Faruq, de 28 años, realizó este acto, pues deseó la pronta recuperación de las familias que perdieron a sus seres queridos en los hechos.

La tragedia se registró la mañana del miércoles en el Centro Regional Inland, un centro médico para discapacitados mentales, cuando dos personas armadas —aparentemente Seyed Faruq y una mujer que le acompañaba— empezaron a disparar contra la gente.

Tras lo ocurrido, la Policía de Estados Unidos se desplegó en el lugar del incidente y empezó la persecución de los autores; encontró el vehículo con el que escaparon en una zona residencial, allí Faruq y la mujer se enfrentaron a la policía y ambos murieron abatidos.

Fuerte despliegue policial en el lugar donde se encontró el vehículo de los supuestos autores del tiroteo en San Bernardino, 2 de diciembre de 2015.

 

En una rueda de prensa, el jefe de Policía de San Bernardino, Jarrod Burguan, identificó a otra sospechosa abatida como Tashfin Malik, de 27 años, diciendo que Faruq y ella “mantenían una relación sentimental”, mientras afirmó que estas personas son aparentemente las únicas sospechosas de este tiroteo. Tampoco descartó la posibilidad de que la balacera tenga la característica terrorista.

Junto a Farhan Jan, que ofreció una reunión con la prensa en la sede del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR) en Anaheim, al sur de Los Ángeles, se encontraban otros miembros de la familia de Faruq y también los integrantes de dicho ente. Estos últimos aseguraron que “esto ciertamente no tiene nada que ver con la fe musulmana”.

El director ejecutivo de CAIR, Hussam Ayloush, condenó, por su parte, este “acto terrible”, al mismo tiempo que expresó su solidaridad y sus condolencias con todos los estadounidenses, para después subrayar que “nada absolutamente puede justificar esto”.

En reacción a lo ocurrido en San Bernardino, el presidente de EE.UU., Barack Obama, lamentó el “patrón” de tiroteos en el país norteamericano, que no existe en ninguna parte del mundo; “Existe en este país un patrón de tiroteos masivos sin igual en el mundo. Podríamos tomar varias medidas, no para eliminar todos estos tiroteos, pero para mejorar las chances de que no se produzcan con tanta frecuencia”.

El presidente de EE.UU., Barack Obama.

 

El último tiroteo de este tipo en EE.UU. se produjo el pasado viernes cuando un hombre armado abrió fuego en una de las sucursales de la clínica Planned Parenthood (especialista en planificación familiar) en la ciudad de Colorado Spring, del estado occidental de Colorado, provocando la muerte de tres personas.

En lo que va del año, al menos 12.189 personas han muerto y 24.670 han resultado heridas como consecuencia de la violencia armada registrada en EE.UU., con base en un balance de la organización Gun Violence Archive (GVA).

zss/rha/mrk