• Aviones de combate F-35 en la base militar de Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico, 13 de septiembre de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: domingo, 14 de septiembre de 2025 7:21

Estados Unidos despliega cinco F-35 en Puerto Rico como parte del refuerzo militar ordenado por la Administración de Donald Trump.

Cinco cazas estadounidenses F-35 aterrizaron el sábado en Puerto Rico después de que el presidente del país norteamericano, Donald Trump, ordenara la semana pasada que 10 aviones furtivos se unieran a un refuerzo militar en el Caribe para supuestamente contrarrestar los cárteles de la droga, reporta la agencia británica de noticias Reuters.

En las redes sociales, se han difundido videos y fotos del aterrizaje de los aviones en la antigua base naval de la Marina de Estados Unidos ‘Roosevelt Roads’, ubicada en la ciudad de Ceiba.

Medios señalan que, en los últimos días, se han visto en la base helicópteros y aviones ‘Osprey’, así como otras aeronaves de transporte y personal militar estadounidenses. 

La semana pasada, la Administración Trump ordenó el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en Puerto Rico para realizar operaciones contra los cárteles de la droga. Al anunciar el plan de enviar más aeronaves al Caribe, el presidente sostuvo que Washington no estaba intentando cambiar el gobierno de Venezuela.

La llegada de cazas se produce después de que el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitara Puerto Rico, donde se dirigió a los marines desplegados en el Caribe y declaró que la movilización en curso no es un entrenamiento, sino una misión en nombre de los intereses nacionales del país norteamericano para acabar con el narcotráfico.

 

Previamente, esta misma jornada, el Gobierno de Venezuela anunció que un destructor estadounidense interceptó, abordó y ocupó un barco atunero venezolano durante ocho horas en la Zona Económica Especial del país sudamericano el viernes.

En este sentido, Caracas afirmó que el barco fue abordado de manera ilegal y hostil, y que estaba tripulado por nueve “humildes” pescadores y era “inofensivo”.

En agosto pasado, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para supuestamente enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un “cártel de narcotráfico”.

El Gobierno venezolano ha rechazado categóricamente la acusación de narcotráfico, advirtiendo sobre intentos de Washington de utilizar la supuesta lucha contra el narcotráfico como pretexto para “agredir” a Venezuela.

Bajo el lema de “una guerra contra las drogas”, Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra, 1200 misiles, un submarino nuclear, tres destructores y unos 4500 soldados, incluidos 2200 marines, en el sur del Caribe.

zbg/ctl/tqi