• Mitch McConnell, el líder republicano del Senado de EE.UU., 6 de agosto de 2015.
Publicada: sábado, 12 de septiembre de 2015 10:59

El líder republicano del Senado de EE.UU. consideró el caso de los diálogos nucleares con Irán como una “cuestión decisiva” en las elecciones presidenciales de este país.

El senador Mitch McConnell, en unas declaraciones realizadas el viernes a la cadena estadounidense CNN, aclaró que a pesar de la aprobación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus sigla en inglés), los republicanos siguen oponiéndose firmemente a lo consensuado sobre el programa de energía nuclear de Irán y buscan adoptar nuevas medidas para evitar un acuerdo final.

En este contexto, anunció que probablemente se realizará la próxima semana una segunda votación para rechazar el acuerdo, y señaló que en el caso de que dicho intento también fracasara, el voto “quedaría estancado” e Irán se convertiría en “un problema clave” de cara a las elecciones de 2016.

Además, describió el JCPOA como un “acuerdo unilateral” que el presidente de EE.UU., Barack Obama, puede poner en práctica durante el próximo año y medio.

Las palabras de McConnell se suman a las del presidente republicano de la Cámara Baja, John Boehner, quien ya advirtió de que todas las opciones están sobre la mesa para evitar que Obama finalice el acuerdo nuclear con Irán, incluso emprender acciones legales en su contra.

John Boehner, presidente de la Cámara Baja de EE.UU.

 

La Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó el viernes el consenso nuclear entre el país persa y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), un día después de que el Senado no pudiera bloquearlo.

No obstante, esta votación se considera más bien simbólica dado que el jueves los senadores republicanos no consiguieron la mayoría necesaria para aprobar la legislación en contra de los puntos acordados entre Irán y el Sexteto sobre el programa de energía nuclear iraní. 

En la Cámara Baja, los representantes republicanos, tras su intento fallido para obstaculizar el consenso nuclear alcanzado en Viena (Austria), aprobaron un proyecto dirigido a evitar que el mandatario estadounidense levante las sanciones implementadas contra Irán.

Aun así debido a que este nuevo proyecto ha sido aprobado sin el apoyo de dos tercios de los representantes de la Cámara Baja (al menos 290 votos) Obama aún podría utilizar su derecho al veto incluso aunque llegase a ser aprobado en el Senado.

La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos tienen que pronunciarse el 17 de septiembre sobre el consenso alcanzado el 14 de julio entre Irán y el Grupo 5+1.

La Casa Blanca confirmó el martes que Obama recurriría a su derecho al veto, si el Congreso desaprueba el acuerdo nuclear iraní. Hasta el momento no parece que sea necesario recurrir al veto presidencial.

Jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini (izquierda), junto al canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (derecha), anuncian fin de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1.

 

La conclusión de los diálogos nucleares recibió el beneplácito de gran parte del mundo, desde la Unión Europea (UE), Asia-Pacífico y Oriente Medio hasta América Latina, si bien, se oponen los legisladores republicanos estadounidensesel régimen de Israel y algunos de sus aliados, como Canadá.

msm/anz/msf