• Aeropuerto Internacional Chicago Ohare
Publicada: sábado, 8 de agosto de 2015 5:30

En respuesta a la creciente amenaza de los combatientes que viajan a Siria e Irak para unirse a grupos terroristas, EE.UU. anuncia un aumento en las restricciones de su programa de exención de visado a los residentes de países amigos.

El Departamento de Seguridad Nacional norteamericano (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que, en un esfuerzo por vigilar a las personas que viajan a los EE.UU., ejecutará cambios en el programa de exención de visado que aumentarán significativamente las restricciones a los residentes de los 28 países anteriormente exentos de visado de entrada.

Como he dicho en varias ocasiones, el entorno actual de amenaza global requiere que sepamos más sobre quienes viajan a los Estados Unidos", dijo el secretario del DHS norteamericano, Jeh Johnson

"Como he dicho en varias ocasiones, el entorno actual de amenaza global requiere que sepamos más sobre quienes viajan a los Estados Unidos", dijo el secretario del DHS, Jeh Johnson, en un comunicado citado este viernes por la agencia de noticias rusa Sputnik. "Esto incluye a los de los países que no necesitan visado" añadió.

Con la amenaza inminente del EIIL (Daesh, en árabe) y la afluencia de combatientes extranjeros que se unen a sus filas en Siria e Irak, el Gobierno de EE.UU., además de otros países europeos, está preocupado por que los ciudadanos occidentales, después de recibir entrenamiento de estos grupos terroristas, realicen ataques en suelo norteamericano.

Consecuentemente, legisladores tales como la senadora Dianne Feinstein, principal demócrata en el Comité de Inteligencia del Senado, han estado pidiendo mayores restricciones para estos pasajeros exentos de visado. Ella opina que el programa de exención de visado es el "talón de Aquiles" de los esfuerzos de EE.UU. "por prevenir futuros ataques en su territorio".

Antes de estos cambios, un pasajero de cualquiera de los 28 países participantes en el programa de exención de visados, lo único que tenía que hacer para entrar en los EE.UU. era rellenar un formulario especial en el aeropuerto y entregárselo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza antes del embarque.

La senadora Dianne Feinstein, principal demócrata en el Comité de Inteligencia del Senado

 

Sin embargo, los nuevos requisitos precisarán que los viajeros lleven pasaportes electrónicos, con chips electrónicos que contienen información biométrica, como huellas dactilares y una fotografía.

Asimismo, los vuelos que procedan de alguno de estos países con destino a EE.UU. tendrán que permitir la entrada de más alguaciles norteamericanos a bordo, los cuales se encargan de mantener la seguridad, y deberán utilizar una base de datos internacional para la detección de los pasaportes perdidos o robados.

El mes pasado, un funcionario de la Casa Blanca anunció que casi 180 ciudadanos estadounidenses se han unido o han tratado de unirse al grupo terrorista de Daesh.

En este contexto, el año pasado, el DHS añadió una serie de nuevas preguntas a los formularios de estos viajeros, en respuesta a la amenaza de combatientes extranjeros.

Los terroristas takfiríes Mohamad Mahmud (izda., austriaco) y Abu Omar al-Almani (alemán) profieren amenazas contra sus países en un vídeo aparentemente grabado en las ruinas de la antigua ciudad de Palmira, en el centro de Siria.

 

El país norteamericano no es el único preocupado por los posibles ataques de los miembros de este grupo a su regreso, ya que, como ejemplo, dos miembros germanoparlantes de la banda takfirí de Daesh, recientemente, aparecieron en un nuevo vídeo en el que anunciaban que su intención de realizar atentados en Austria y Alemania.

El Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización ha descubierto que la mayor parte de quienes están dispuestos a unirse a las filas del EIIL están en Bélgica, Francia y el Reino Unido - tres países participantes en el programa de exención.

El programa de exención de visado fue creado en 1988 como un medio para acelerar el viaje entre los EE.UU. y sus aliados. Bajo el programa, los visitantes de unos 28 países pueden permanecer en los EE.UU. hasta 90 días, sin tener que solicitar un visado.

snr/ybm/msf