• Biden admite ante Macron la “torpeza” de EEUU sobre AUKUS
Publicada: sábado, 30 de octubre de 2021 3:03

El presidente de EE.UU. define como “torpeza” información que omitió a Francia sobre la usurpación que le hizo del pacto con Australia para suministro de submarinos.

En el marco de una reunión sostenida este viernes con su homólogo francés, Emmanuel Macron, el presidente de EE.UU., Joe Biden, le ha confesado que él pensaba que el Gobierno galo había sido informado a su debido tiempo sobre la cancelación del acuerdo París-Canberra para el suministro de submarinos.

“Lo que hicimos fue torpe”, ha lamentado Biden en relación a la forma en que se llevó a cabo la estratagema. “Tenía la impresión de que Francia había sido informada mucho antes de que el trato no se estaba concretando”, ha añadido.

Intentando acercar posturas, el líder demócrata ha elogiado a Francia como su “más antiguo, leal e importante” aliado y le ha calificado de una potencia por si misma.

 

A su vez, el presidente francés ha mostrado su intención de reforzar la asociación estratégica entre la Unión Europa (UE) y la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), además de cooperar en la seguridad de la región del Indo-Pacífico.

Los presidentes de ambas partes sellaron su reconciliación en Roma, Italia, donde se reunieron por primera vez tras el impasse por los submarinos, que deterioró seriamente las relaciones bilaterales y trasatlánticas en septiembre 2021.

La millonaria crisis de los submarinos

El 15 de septiembre de este año en curso, Biden informó de la creación de una “nueva alianza de seguridad y cooperación trilateral” en materia de defensa para el Indo-Pacífico entre su país, el Reino Unido y Australia.

La cooperación trilateral, que lleva el nombre de AUKUS, hará que los tres países compartan información y conocimientos en áreas tecnológicas avanzadas de defensa.

El pacto hizo nulo el contrato firmado con anterioridad entre París y Canberra. El acuerdo millonario preveía la construcción de una flota de 12 sumergibles convencionales, estimados en unos 66 000 millones de dólares.

Ante esta coyuntura, Francia calificó la movida de Estados Unidos y Australia como una “puñalada por la espalda”.

sbr/ctl/rba