Se trata de un “capítulo más de la guerra fría que ha comenzado ya entre las dos superpotencias”, ha aseverado este jueves el periodista Francisco José Saavedra en una entrevista con HispanTV sobre las amenazas de Washington a Brasil en torno al uso de la red 5G, de la empresa china Huawei, por parte del país sudamericano.
De hecho, el embajador de EE.UU. en Brasil, Todd Chapman, alertó el miércoles que este país sufriría “consecuencias”, si el Gobierno de Jair Bolsonaro accediera a que Huawei se encargue de instalar en 2021 la quinta generación de tecnología móvil (5G).
Para Saavedra, aunque las ofertas de Pekín “podría hacer inclinar la balanza”, EE.UU. nunca permitirá a Bolsonaro “meterse en la órbita del 5G chino” y que “se vaya con los chinos”.
Al respecto, el entrevistado ha señalado que Washington “intenta implantar su tecnología” y ofrecerá a Brasil algún tipo de artilugio para mantenerlo bajo la lupa.
Estados Unidos ya ha prohibido el uso de equipamientos de Huawei en sus principales redes y computadoras gubernamentales. Además, presiona a otros países para que adopten la misma medida.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusa al gigante tecnológico de coadyuvar a actividades de espionaje para el Gobierno de China. Sin embargo, los expertos creen que el veto a Huawei responde al temor de Washington a dejar de ser el referente económico, y que China quiere hacer frente al monopolio tecnológico de EE.UU., con Google, Apple, Facebook y Amazon a la cabeza.
Esas tensiones se enmarcan en la batalla tecnológica que ha surgido por debajo de la guerra comercial entre los dos países, iniciada por Trump que trata de afianzar la idea de que China es la causa de los problemas económicos de su país.
Fuente: HispanTV Noticias
tqi/ctl/myd/rba
