La cadena de televisión estadounidense CNN señala que la filtración de una misiva enviada por el comandante de la misión especial de EE.UU. en Irak, el general de brigada William H. Seely, al jefe del Comando de Operaciones Conjuntas del país árabe, en la que indicaba que Washington se preparaba para retirar a sus tropas del país árabe, ha irritado mucho al inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.
Según informó el lunes la agencia británica de noticias Reuters, en su carta Seely informaba en concreto de la reubicación de sus tropas en “el transcurso de los próximos días y semanas” en Irak para preparar un posible desplazamiento posterior.
El brigadier de la Infantería de Marina estadounidense explicaba, asimismo, que la medida fue adoptada “en deferencia a la soberanía de la República de Irak y en cumplimiento con la solicitud del Parlamento iraquí”, que aprobó el domingo la expulsión de las fuerzas ocupante de EE.UU. de su país.
CNN, en un informe publicado este martes, en el que cita anónimamente a una fuente oficial, desvela que el mandatario republicano se sintió tan molesto por la filtración de la misiva que ha exigido explicaciones al respecto a varios de sus altos funcionarios y asesores.
En medio de esa incertidumbre y en un aparente intento de apaciguar las preocupaciones de Trump, el secretario de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono), Mark Esper, rechazó el informe, y negó que Washington haya anunciado preparase para la salida de Irak.
El Parlmaneto iraquí pidió la retirada total de fuerzas ocupantes estadounidenses de su país, después de que la Fuerza Aérea lanzara un ataque en Bagdad, capital de Irak, y asesinara al comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, conocido como el comanante más destacado de la región de Asia occidental por sus significativos logros en el combate contra el terrorismo en la región.
La agresión estadounidense dejo además varios muertos entre las fuerzas populares iraquíes Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), incluido su subcomandante Abu Mahdi al-Muhandis.
Bagdad y Teherán han denunciado contundemente el acto terrorista de Estados Unidos, que constituye una flagrante violación de la soberanía de Irak.
Dieferentes políticos iraquíes, como el líder del Movimiento Sadr, Moqtada al-Sadr, han alertado a Trump de que, si no saca a sus fuerzas de Irak, este país será un pantano para las tropas de EE.UU. como lo fue Vietnam.
Las autoridades iraníes han asegurado a su vez que el asesinato del teniente general Soleimani pondría punto final a la “maligna presencia” de EE.UU. en la región y que el mundo islámico y el Eje de Resistencia le asestarán un duro golpe a Washington para vengar su crimen.
mnz/lvs/mkh