• Captura de pantalla de un vídeo en que las autoridades militares yemeníes exhiben sus armamentos, 7 de julio de 2019.
Publicada: sábado, 28 de septiembre de 2019 8:37
Actualizada: sábado, 28 de septiembre de 2019 10:37

EE.UU. había advertido a Riad de “la estupidez” que iba a iniciar contra Ansarolá, movimiento yemení que pretendía “apoyar” Washington en lucha contra Al-Qaeda.

Un exalto mando castrense estadounidense consideró la decisión de Arabia Saudí de iniciar una agresión a Yemen en 2015, “una tontería en primer lugar”, pese a constantes advertencias de militares norteamericanos que la consideraban “una estupidez inútil e incompetente”.

“No esperábamos la invasión (saudí a Yemen) y estábamos en shock cuando sucedió. Pero fuimos muy francos y les dijimos (a los saudíes) que ‘no podrán ganar y que llevarán a la bancarrota a su país. Eso sería un embrollo’. Y, nosotros teníamos razón”, indicó el retirado alto mando militar estadounidense, según citó el miércoles el portal local The American Conservative.

El relato del exmilitar estadounidense que fue citado en anonimato por el medio, como resulta, “es acertado”, dado que la agresión a Yemen, que se realizó para “destruir” al movimiento popular yemení Ansarolá, “no solo sorprendió” a la exadministración estadounidense, presidida por Barack Obama (2009-2017), sino provocó “el desdén” del Ejército norteamericano, destaca la publicación.

LEER MÁS: Riad debe $ 181 millones a EEUU por apoyo a ataques contra Yemen

En el informe se explica que para altas autoridades militares estadounidenses, Ansarolá es una fuerza para hacer frente a los terroristas vinculados con Al-Qaeda en Yemen y que ellos incluso habían discutido vías para presionar a Washington para “apoyar” a los combatientes populares yemeníes. “Ansarolá era nuestro silencioso aliado contra Al-Qaeda”, indicó otro militar estadounidense.

No esperábamos la invasión (saudí a Yemen) y estábamos en shock cuando sucedió. Pero fuimos muy francos y les dijimos (a los saudíes) que ‘no podrán ganar y que llevarán a la bancarrota a su país. Eso sería un embrollo’. Y, nosotros teníamos razón”, indicó un exalto mando castrense estadounidense sobre la decisión de Riad de iniciar una agresión a Yemen en 2015.

 

Los militares estadounidenses también cuestionaron la competencia militar saudí, diciendo que ellos “tienen todos los juguetes, pero pocos saben cómo manejarlos”.

LEER MÁS: Ni Patriots de EEUU rellenan vacío de seguridad en Arabia Saudí

Pese a la asistencia de inteligencia proporcionada por Washington, Arabia Saudí, de acuerdo con la publicación, sufre tiempos difíciles por la agresión a Yemen. Los problemas incluso “activaron alarmas de advertencia en Washington, por lo que ha comenzado en los últimos meses a organizar reuniones en Oriente Medio para “hallar vías para sacar a los saudíes de su metida de pata en Yemen”, que incluyen dialogar con Ansarolá.

Arabia Saudí y sus aliados, en concreto los Emiratos Árabes Unidos (EAU), han sufrido en los últimos años muchos ataques de represalia de parte de los yemeníes, una nación a la que consideran pobre y poco educada, cuando en realidad no es así.

LEER MÁS: Yemen a EAU: Salgan de aquí o enfrenten ataques paralizantes

En la respuesta más reciente, el Ejército y Ansarolá lanzaron hace dos semanas certeros ataques con drones contra instalaciones vitales de la compañía petrolera saudí Aramco, provocando una gran destrucción que ha derivado en la interrupción de la producción de 5,7 millones de barriles de petróleo saudí, que equivalen a un 6 % de la producción mundial.

Aún así, Yemen ha expresado en reiteradas ocasiones su disposición para declarar un alto al fuego, si las fuerzas de agresión prometen dejar de atacar a su país. La guerra ha dejado en ruinas a gran parte del país más pobre del mundo árabe, además de provocar miles de muertos y heridos, entre la población civil.

ask/ktg/hnb