Omar, del estado de Minnesota (centro-oeste), tuiteó el miércoles un mensaje en el que ancló la fotografía de una amenaza de muerte que había recibido.
En el mensaje se advertía a la legisladora demócrata que podría ser asesinada en la feria estatal de Minnesota, que se celebra del 22 de agosto al 2 de septiembre.
LEER MÁS: Omar denuncia aumento de amenazas de muerte por el tuit de Trump
Asimismo, le alertaban a Omar que “no volvería a Washington”, que su “vida terminaría antes de que terminasen sus vacaciones” y que una “persona muy capaz con una pistola muy grande” la mataría.
Odio que vivamos en un mundo en el que hay que protegerlo de los demás humanos. Lo odiaba como un niño que vivía la guerra y lo odio ahora”, dice la congresista musulmana estadounidense Ilhan Omar, tras una amenaza de muerte en su contra.
I hate that we live in a world where you have to be protected from fellow humans. I hated it as a child living through war and I hate it now.
— Ilhan Omar (@IlhanMN) August 28, 2019
But until deranged people like this stop threatening my life and the lives of others, I have to accept the reality of having security. https://t.co/EUkaaCzXZi pic.twitter.com/VDweQr6bHf
“Odio que vivamos en un mundo en el que hay que protegerse de los demás seres humanos. Lo odiaba como una niña que vivió la guerra y lo odio ahora”, lamentó Omar en su mensaje de Twitter.
Omar ha recibido varias otras amenazas parecidas, desde su llegada al Congreso de EE.UU., en concreto, cuando comenzó a expresar valientemente su oposición a las políticas de la Administración del presidente Donald Trump sobre todo el apoyo que este brinda al régimen de Tel Aviv, pese a los crímenes que comete a diario contra los palestinos en su propia tierra.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de EE.UU. informó a principios de abril del arresto de un hombre del estado de Nueva York, acusado de lanzar amenazas de muerte contra Omar. Posteriormente, Trump expresó tácitamente que tales amenazas se deben a que a ella “no le gusta Israel”.
LEER MÁS: Tramitan expulsión del Congreso de Ilhan Omar por críticas a Israel
La demócrata llegó al Congreso estadounidense en noviembre de 2018, junto a otras mujeres de color: Rashida Tlaib (de origen palestino), Alexandria Ocasio-Cortez (de origen puertorriqueño) y Ayanna Pressley (afroestadounidense), conocidas colectivamente como “el escuadrón” por ser críticas con las políticas racistas y migratorias de Trump.
Las cuatro ya se han convertido en el blanco preferido de los ataques racistas y xenófobos, especialmente de Trump.
LEER MÁS: Omar se identifica como una “pesadilla” para el islamófobo Trump
tqi/ctl/rba