• El secretario general las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Publicada: sábado, 8 de noviembre de 2025 14:11

El jefe de la ONU respalda opinión jurídica que condena los ataques de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico como violaciones del derecho internacional humanitario.

El portavoz adjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Farhan Haq, declaró el viernes que el secretario general de la ONU, António Guterres, apoya la postura del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, de que los ataques aéreos de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico oriental constituyen violaciones del derecho internacional de los derechos humanos

Reflejando las opiniones de Türk, el portavoz afirmó que “ninguno de los individuos a bordo de las embarcaciones atacadas parece representar una amenaza inminente para la vida de otras personas, ni existen circunstancias que justifiquen, conforme al derecho internacional, el uso de fuerza armada letal en su contra”.

“Queremos garantizar que se apliquen los métodos establecidos de cumplimiento de la ley para abordar las cuestiones relacionadas con el tráfico ilícito en alta mar”, añadió.

 

El 31 de octubre, Türk emitió una declaración instando a Estados Unidos a poner fin a sus ataques, anunciando que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, “debe detener tales operaciones y adoptar todas las medidas necesarias para impedir la ejecución extrajudicial de las personas a bordo de esas embarcaciones, independientemente de la conducta delictiva que se les atribuya”.

Sin embargo, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, se mantuvo desafiante y anunció el jueves que las fuerzas estadounidenses habían atacado otra embarcación en el Caribe y que continuarán haciéndolo mientras la administración Trump lo considere necesario.

En una declaración publicada en X, Hegseth afirmó que el ataque más reciente de las fuerzas estadounidenses tuvo como objetivo una embarcación que presuntamente traficaba drogas a través del mar Caribe. La ofensiva dejó tres personas más muertas, elevando el balance total de víctimas a 70.

Un total de 18 embarcaciones han sido destruidas hasta la fecha por la administración Trump, que sostiene, con acusaciones no documentadas, que Caracas está involucrada en el tráfico de drogas. Sin embargo, analistas políticos señalan que Estados Unidos estaría planificando un “cambio de régimen” en Venezuela.

En este sentido, Steve Ellner, editor asociado de la revista Latin American Perspectives y profesor emérito de la Universidad de Oriente en Venezuela, afirmó en una entrevista al sitio web de Press TV que los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre sus intenciones son “contradictorios”, aludiendo a que el mandatario estadounidense aseguró que no está considerando lanzar ataques contra el país latinoamericano.

“Esa es también la razón por la que aumentó la recompensa por la captura de Maduro [presidente de Venezuela] de 25 millones a 50 millones de dólares, el doble de lo ofrecido por la captura de Osama bin Laden. La primera administración Trump intentó intimidar a las fuerzas militares venezolanas para derrocar a Maduro, y ahora está empleando la misma táctica al intensificar las amenazas”, informó.

Un aumento del despliegue militar estadounidense cerca de las costas de Venezuela, combinado con los ataques de las fuerzas norteamericanas contra embarcaciones en la región basados en acusaciones no fundamentadas de narcotráfico, ha elevado las tensiones en el Caribe a un nivel sin precedentes en décadas.

arz/hnb